Parejas firedooring, qué significa y cómo se aplica a este terreno personal
El síndrome de Simón y tu personalidad: descubre si verdaderamente lo tienes
La tranquilidad de poder consultar a un médico en cualquier momento y estés donde estés en verano
Todas las claves para mantener una buena salud sexual en la menopausia
En los últimos años, aparecen términos que se pueden aplicar a diversos terrenos. También en el personal y en las relaciones como los demás. Son las parejas firedooring y debes descubrir si la tuya lo es. Aunque parezca un término nuevo, en realidad no lo es tanto.
Esta palabra quiere decir fuego y puertas, por estar compuesta por estos dos términos. Si se aplica a las relaciones personales e algo así como que carece de reciprocidad.
Según un artículo en la universidad de la rioja, el firedooring, es una relación descompensada en la que no existe la reciprocidad entre las partes y la atención por parte de la persona se da sólo cuando la otra necesita algo de ella.
Qué es el firedooring en una pareja
Hay muchos tipos de relaciones y cada una con sus particularidades. Ahora bien, quien adopta este término en una pareja es quien va a necesitar al otro a veces y la hará caso precisamente cuando quiera satisfacer tal relación.
Es decir, que hay una descompensación total, porque por un lado hay quien está más sometido y tiene interés mientras que el otros es que adopta esta especie de posición firedooring y su interés será únicamente cuando tenga este cierto interés de cara al otro.
Puede parecer extraño, pero realmente se ha dado desde siglos pero no se adoptaba este término y además se da en muchas ocasiones.
Puede afectar a todo tipo de personas, relaciones y otros. Lo que está claro es que la personas que está más sometida o supeditada al otro no lo pasa bien y en entonces cuando las relaciones se convierten en tóxicas siendo la huida la conclusión más importante.
Consecuencias del firedooring
Como vemos, es una relación que está descompensada. Cuando una de las bases entre las relaciones es que ambas personas den o tengan comportamientos similares.
En este caso, quien hace este firedooring se siente superior como una especie de narcisismo. Mientras que el otro puede estar sufriendo, teniendo una importante dependencia emocional, reacciones psicológicas propias de este sufrimiento como la ansiedad y el estrés, falta de confianza en uno mismo y una baja autoestima importante.
Qué hacer
Si creemos que estamos ante esta situación, entonces hay que actuar. Primero, dialogar y comentar lo sucedido y si la situación se repite, esta relación está abocada al fracaso y es mejor no alimentar algo que no es bienvenido.
Temas:
- Parejas
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Resultado Betis – Chelsea: resumen, goles y última hora del partido de final de la Conference League
-
El Betis se queda sin gloria europea
-
Así fueron los goles de la final de la Conference League: Palmer le arrebata el título al Betis