Parece Hawai pero es España: la playa salvaje y vacía que casi nadie conoce
Ésta es la playa desconocida que es como estar en Hawai en España
Asturias es una de las grandes joyas que tiene España. Esta comunidad autónoma es visitada por cientos de miles de personas durante todo el año y este verano se presenta como un sitio perfecto para huir de las altas temperaturas que azotarán la península durante el mes de agosto. Su buen clima, sus paisajes y su rica gastronomía hacen una mezcla única en una de las mejores tierras del país. Además también tiene alguna playa salvaje que es como estar en Hawai en España.
Los números dejan claro la buena salud de Asturias en lo que al turismo se refiere. La pasada temporada batió un récord histórico de 2,7 millones de visitantes que generaron un total de 6.684.497 estancias en la comunidad autónoma. Todo hace indicar que en este 2024 se superarán todo tipo de registros.
Asturias es mar, montaña y sus dos grandes ciudades como Oviedo y Gijón. Una de las playas más famosas de toda la comunidad autónoma es la playa de Gavieiro o también conocida como playa del silencio, un emplazamiento único alejado de todo tipo de bullicio que cada vez cuenta más adeptos. Hace unos años era una zona prácticamente desconocida pero este espacio cada día cuenta con más seguidores que la visita sobre todo en los meses de verano.
La playa de España que es como Hawai
La playa salvaje de Asturias que es como esta en Hawai en España está ubicada en el en el pueblo de Castañeras en el concejo de Cudillero (Asturias). Se trata de una playa de piedras con que no dispone de acceso directo y está situada entre «imponentes acantilados cuarcíticos». Tiene una extensión de alrededor de 500 metros en el que las aguas cristalinas brillan sobre el mar Cantábrico en una especie de golfo que hace de este entorno único.
«El lugar donde el rugir del Cantábrico se convierte en arrullo. Esto es la playa del Silencio o Gavieiro, una concha protegida por acantilados e islotes de diversos tamaños que aplacan la fuerza del mar y que hacen de este lugar, probablemente, uno de los más bellos de Asturias. Con un acceso a pie de unos 500 metros, mediante numerosas escaleras, esta ensenada de claros cantos rodados es un paraje casi virgen, aunque muy visitado. No dispone de servicios, y quizá por ello su belleza se conserva intacta», resumen en su página web oficial el gobierno de Asturias.
Qué ver en Asturias en dos días
Si este verano decides hacer una escapada a Asturias tienes que tener claro que esta playa es un lugar de visita obligatoria al igual que otros emplazamientos únicos de esta comunidad autónoma. Claro está que la primera parada tiene que ser Oviedo, la capital del Principado que cuenta con uno de los cascos antiguos más bonitos de España. Ahí no te podrás perder el teatro Campoamor donde se entregan los Premios Princesa de Asturias además de la Catedral de San Salvador o la Cámara Santa.
En Oviedo algo obligatorio también es visitar el Monte Naranco con sus dos monumentos de la era prerrománica: el palacio de Santa María del Naranco y el de San Miguel de Lillo.
Antes de llegar a Gijón, también debes visitar Cangas de Onís, en los Picos de Europa. Aquí se encuentra el tradicional rio Sella y el Güeña. A pocos minutos de aquí están los Lagos de Convadonga, un sitio que hay que ver por lo menos una vez en la vida. A sólo 14 kilómetros y más de 1.000 metros de altitud se encuentra el histórico Santuario de Covandonga.
Asturias tiene montaña pero también mar y unos paisajes precios alrededor de sus kilómetros de costa. Uno de ellos está en el bonito pueblo de Llanes, una preciosa localidad marinera que cuenta con un gran número de palacios. A pocos kilómetros está Ribadesella, otra localidad costera famosa por acoger el Descenso Internacional del Sella en la primera semana de agosto. Aquí también podrás ver la Cueva de Tito Bustillo, que es Patrimonio de la Humanidad.
Antes de finalizar el viaje en Gijón también recomendable pasar por el pueblo de Lastres, uno de los más bonitos de Asturias y que fue nombrado Pueblo Ejemplar de Asturias. Después Gijón ofrece todas las bondades de una gran ciudad, con un paseo marítimo histórico y el viejo barrio de pescadores de Cimadevilla. Aquí también podrás disfrutar de uno de los mayores placeres de Asturias: la gastronomía con su sidra, cachopo, cabrales y un gran número de manjares.
Temas:
- Asturias
Lo último en Curiosidades
-
Aviso a los que nacieron en 1960 o antes: el SNS anuncia un cambio histórico que va a cambiar la vida de los jubilados
-
Todo el mundo lo ignora y es importante: esto es lo que significa que aparezca una araña ‘patilarga’ en tu casa
-
El aviso de los fontaneros que nadie sabía: la razón por la que prohíben ducharse mientras pones la lavadora
-
El aviso de un experto en nutrición sobre comer jamón a diario: no te va a gustar
-
Lo hacemos todos en los aeropuertos y es ilegal: el gesto que puede salirte muy caro
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La doble victoria de Paula Sevilla con el relevo español: «Dejé de celebrar porque volvía a competir»
-
La increíble historia de Catherine, la falsa médico colombiana capturada en Catarroja (Valencia)