La OMS calcula cuántas personas morirán por coronavirus en los próximos tres meses
China acusa a EEUU de «manipulación política» por su demoledor informe sobre el origen del Covid
EEUU descarta que el coronavirus fuera diseñado como un arma biológica
Conoce la influencia y la directa relación que puede tener el aire acondicionado con la Covid
La pandemia del coronavirus estalló a principios de 2020. Hasta la fecha han fallecido 4,51 millones de personas y se han registrado 217 millones de casos en el mundo, siendo Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Reino Unido los países más afectados. Aunque la vacunación avanza a buen ritmo en los países desarrollados, según datos de la Organización Mundial de la Salud el número de muertes por Covid-19 se ha incrementado un 11% en la última semana en Europa. Además, la OMS ha hecho una estimación de cuántas personas morirán por coronavirus en los próximos tres meses.
Coronavirus: panorama en Europa
Las cifras, lejos de ser optimistas, muestran una realidad que creíamos haber dejado atrás: solo en Europa 236.000 personas fallecerán por Covid-19 en el siguiente trimestre. Según señala la Organización Mundial de la Salud, en Europa la situación epidemiológica es «heterogénea». Los expertos se muestran preocupados por la baja tasa de vacunación en grupos de población prioritarios en algunos países y la alta transmisión de las nuevas variantes del virus.
Según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, hay varios países europeos que se han quedado rezagados en la campaña de vacunación. Concretamente, hay seis que a día de hoy el porcentaje de población con la pauta completa es inferior al 50%:
- Eslovenia – 49,8%
- Eslovaquia – 49%
- Croacia – 46,9%
- Letonia – 45,5%
- Rumanía – 31,9%
- Bulgaria – 20%
¿Tercera dosis de la vacuna?
Existe un gran debate acerca de si es necesario o no la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Los países desarrollados ya se están preparando para administrarla a su población. Algunos, como Israel o EE.UU, quieren que todos reciban la tercera dosis, mientras que otros, como Francia o Alemania, únicamente creen que es necesaria para personas mayores o inmunodeprimidas.
Sin embargo, hay expertos que consideran que, antes de administrar la tercera dosis, sería necesario avanzar en la campaña de vacunación en los países desfavorecidos. En base a datos de Our World in Data de la Universidad de Oxford, en África apenas un 4% de la población está inmunizada. Poniendo como ejemplo a Haití, el porcentaje de población que ha recibido la pauta completa apenas alcanza el 1%.
Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, ha hablado con ‘NIUS’ y ha explicado que se trata de un problema epidemiológico ya que si continúa habiendo países que no pueden vacunar a su población, el virus va a seguir circulando, dando así lugar a nuevas variantes.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Si estás pensando en tus vacaciones olvida este destino: lo más probable es que tu vuelo se retrase
-
Ni en Madrid ni en Barcelona: la calle más larga de España divide dos mares y está en esta pequeña ciudad
-
Ni con citronela ni con insecticida: el truco para ahuyentar abejas con el artículo que tenemos todos en casa
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible para empanar croquetas y que queden extra crujientes
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
Últimas noticias
-
Los vecinos de la Lonja y el Born denuncian estar hartos del ruido de la Feria de Casas Regionales
-
Rusia ejecuta el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra con muertos y heridos en Kiev
-
Rosa Rodríguez sorprende al utilizar la estrategia de Orestes para conseguir el bote de ‘Pasapalabra’
-
La Policía frena la okupación de dos viviendas en El Molinar y Son Gotleu gracias a las alertas vecinales
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado