¿A qué huele la muerte?
La muerte, el punto final al brillo de los ojos de una persona, el ocaso del sistema respiratorio acompañado de la parada en seco de un corazón que ya no puede latir. La muerte puede definirse de muchas maneras, lo que está claro es que a todos nos llega. La pregunta de qué existe después de la muerte seguramente se la haya hecho todo el mundo, para la ciencia, la respuesta es el olor a descomposición.»Cómo huele a muerto». Seguramente hayas utilizado esta expresión alguna vez en tu vida para definir un hedor tan profundo que repele a las propias fosas nasales. Por eso nos hemos fijado en un estudio de la Universidad de Lovaina (Bélgica) en el que se muestra con detalles el verdadero olor de la muerte.
El hedor de la parca
Durante el proceso de descomposición del cuerpo humanos se liberan cerca de 400 elementos orgánicos volátiles de diversos olores. Una afirmación que se ha llevado a cabo gracias al estudio de un equipo de científicos de la Universidad de Lovaina cuya base se enmarca en la localización de futuros cadáveres en descomposición.
Con esta investigación se busca sacar los componentes de los cadáveres humanos con la finalidad de acceder a su olor exacto. De tal manera que esté tan identificado que pueda adiestrarse a los perros para que tengan un mejor acceso a las víctimas de cualquier tipo de suceso.
Un estudio ejemplar
Para llevar a cabo la investigación se contaron con seis cadáveres humanos y 26 restos de animales entre los que se encontraban: cerdos, conejos, tortugas y aves. Todo ello durante un periodo de seis meses en los que se tomaron muestras de los distintos tejidos orgánicos que fueron introduciéndose en diversos recipientes. Mismo proceso que el realizado por medio de las muestras de gas emitidas por los propios compuestos durante su descomposición.
Después del análisis exhaustivo de los resultados se determinó que el cuerpo humano libera una mezcla química formada por 452 compuestos orgánicos volátiles durante el periodo de putrefacción. Un aroma único en los seres humanos bastante poco agradable que puede denominarse de una sola manera: Olor a cadáver.
Temas:
- Ciencia
- investigación
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que estas zonas de España no deberían cambiar al horario de invierno
-
Adiós a las manchas amarillas del váter: cómo blanquear la tapa con dos productos que tienes en casa
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un yacimiento de ‘oro blanco’ gigante en Castilla y León
-
Nos hemos acostumbrado a verlo, pero este animal es una de las especies invasoras más dañinas del mundo
-
El motivo por el que nadie quiere visitar esta ciudad española: pone los pelos de punta
Últimas noticias
-
Horario Sevilla vs Barça: a qué hora es y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de la Liga hoy en vivo
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
A qué hora es la carrera de F1 y dónde ver gratis en directo el Gran Premio de Singapur 2025 hoy
-
La razón por la que estas zonas de España no deberían cambiar al horario de invierno
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical