La oferta de trabajo que está indignando a media España: un famoso experto ha explotado
Día del Trabajador: qué se celebra el 1 de mayo en España y por qué es festivo
Trabajo asíncrono: qué es y cuándo se emplea
Una empresa española les da a sus empleados 30 minutos al día para masturbarse
En algunos casos, resulta algo complicado buscar empleo, y basta echar un vistazo a algunas de las propuestas laborales que se publican a diario en los diversos portales para comprenderlo. Ahora se está hablando sobre la oferta de trabajo que está indignando a media España. Incluso reconocidos profesionales se han referido a este problema.
El economista Santiago Niño Becerra se refirió a la complicada situación del mercado de trabajo en el país en unas recientes declaraciones a la periodista Alejandra de la Fuente, autora de La trabajadora infiltrada, un libro en el que recopila varias ofertas laborales. Inadmisibles en todos los casos, ilegales en muchos de ellos, estas propuestas son cada vez más comunes en España.
Esta es la oferta de trabajo que está indignando a media España
Básicamente, la misma consistía en trabajar 17 horas cada día, los siete días de la semana, a cambio de un salario de 1.000 euros. Nadie necesita que se le explique que esa cantidad es a día de hoy insuficiente para cubrir los gastos básicos de cualquier adulto.
El periodista Carles Francino consultó a su interlocutor acerca de si este tipo de tratos son legales, y Becerra afirmó a los micrófonos de la Cadena Ser que por supuesto «no es legal» independientemente de qué sector se trate. Se debe a que cada convenio, cada rama de actividad productiva, tiene una jornada de trabajo límite estipulada. En ninguno de los casos ésta puede prolongarse hasta 17 horas al día.
El economista explicó que «hay dos cláusulas que se han de cumplir a rajatabla», la primera de ellas relacionada con las horas que existen entre fin de una jornada e inicio de la siguiente», ya que es algo legislado si bien el número de horas varía por convenios. Añadió que hay una cantidad máxima de horas y todo lo que exceda esas horas han de ser extra o bien compensadas.
Más allá del régimen al que se acogen las partes, todos los detalles del acuerdo deben estar por escrito para evitar problemas. También hay que recordar que el número de horas extra está limitado por ley, por lo que no pueden ejecutarse indefinidamente.
«No hay por donde cogerla»
Becerra aseguró que, tal como se veía esa propuesta, es inadmisible. Desde su punto de vista, las ofertas así existen en nuestro territorio porque «tiene una legislación operativa laxa sobre el tema». Y eso es de lo primero que deberían ocuparse las autoridades.
Temas:
- Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir