La nueva moneda que circula en España y que puede valer una pasta
Las monedas de 2 euros que pueden hacerte rico: el dineral que pagan por ellas
Cuáles son las monedas que menos valen actualmente en el mundo
Ya existe la moneda de 7,50 euros: ¿Cómo se puede obtener y usar?
El euro es la moneda oficial de los estados de la Unión Europea desde el año 1999, aunque hasta el 30 de junio circuló de forma simultánea a la peseta en España. Las monedas se acuñan en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y existen las de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, así como las de 1 y 2 euros.
Ahora, con motivo del quinto centenario de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha puesto en circulación de una moneda que tiene un valor de 10 euros. Es la cuarta moneda de una serie que se ha convertido en objeto de deseo de coleccionistas.
La nueva moneda de 10 euros
Según recoge el portal ‘Numismátiva Visual’, en el reverso se reproduce con todo lujo de detalles una representación de la llegada de la nao Victoria a Sevilla. La nao Victoria fue un buque de la Corona de Castilla donde Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo.
En la parte superior de la moneda, en mayúsculas y en horizontal, aparece reflejado el valor de la misma (10 euros), y a la izquierda, la marca de Ceca. En la parte inferior se observa, en mayúsculas y en sentido circular, la siguiente leyenda: ‘V Centenario de la Vulta al Mundo’.
En lo que respecta al anverso, muestra la imagen de Juan Sebastián Elcano, la cual se ha tomado del retrato que se encuentra a en el Museo Naval de Madrid. A la izquierda hay una rosa de los vientos, y a la derecha el escudo del capitán. En la parte superior, en mayúsculas y en sentido circular, la leyenda ‘España 2022’, y en la parte inferior, en sentido horizontal y en mayúsculas, la leyenda ‘J.S. Elcano’.
La moneda es de plata, tiene un diámetro de 40 milímetros y pesa 27 gramos. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha acuñado un total de 6.0000 unidades.
Serie del V Centenario de la primera Vuelta al Mundo
En el año 2019, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre empezó la emisión de esta serie formada por un total de cuatro monedas para conmemorar el quinto centenario de la primera vuelta al mundo. La decisión de diseñar y poner en circulación una moneda por año se debe a que la expedición duró cuatro años, entre 1519 y 1522.
La última moneda, con un valor de 10 euros, recuerda el regreso de la nao Victoria a Sevilla, con Juan Sebastián Elcano y otros 17 tripulantes. Fue el final de la expedición, promovida por la corona de Castilla.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra guardar los tomates en la nevera: un hortelano de Valencia te explica los motivos
-
Si dices esta palabra todo el rato y en cualquier situación, entonces eres 100% español
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
El lugar de tu dormitorio que acumula malas energías: límpialo y notarás la diferencia según el Feng Shui
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Carrera F1 GP de Italia en directo | Vuelta a vuelta de la batalla por el podio en Monza en vivo
-
Dónde ver hoy la carrera F1 del GP de Italia en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Dónde ver la carrera de MotoGP del GP de Cataluña por televisión en directo y online por TV
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo