Descubren una nueva cámara de la Gran Pirámide de Keops
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. El afán por conocer nuestro propio mundo nos lleva ha descubrir cada día nuevos hallazgos que nos permiten saber algo más sobre nuestros antepasados. Los descubrimientos arqueológicos pueden definirse como la mejor manera de conocer nuestro mundo al mismo tiempo que nos conocemos a nosotros mismos. En este caso hablamos de una nueva cámara que ha sido halla da en la Gran Pirámide de de Keops. Una sección oculta hasta ahora de la que te desvelamos los detalles ¿Te lo vas a perder?
La cámara oculta
Un grupo internacional de científicos ha logrado lo que puede determinarse como uno de los descubrimientos del año. Todo el mundo conoce la Gran Pirámide de Keops, lo que no sabíamos es que tenía una cavidad que ha permanecido oculta durante todo este tiempo. Un hallazgo sin precedentes que podría ayudar a conocer más datos sobre la construcción de un edificio en el que aún existen muchas incógnitas. En este caso hablamos de una cámara completamente vacía con un total de 30 metros de largo y una estructura similar a la de la Gran Galería.
En el estudio publicado por la prestigiosa revista Nature se detallan todos y cada uno de los pasos a seguir de unos científicos que han visto recompensado el trabajo de todos estos años. Giza esconde aún muchos secretos pero ya queda uno menos en una lista que se ve reducida a cada año que pasa. Un trabajo espectacular basado en el estudio de imágenes por medio de rayos cósmicos que nos permite conocer más datos sobre la pirámide más famosa del mundo. Cabe destacar que esta gigantesca edificación se define como la más importante del Reino Antiguo, una pirámide levantada durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), segundo faraón de la IV Dinastía. Un mandatario que todo el mundo conoce como Keops.
La clave está en las partículas
La física de partículas ha sido el método utilizado por este grupo de científicos para poder localizar esta nueva sección de la Gran Pirámide de Keops. Un complejo proceso que basa sus esfuerzos en analizar las diferentes imágenes generadas por un partícula cósmica conocida como muon. Un componente que solo se activa cuando las partículas subatómicas entran en contacto con la atmósfera terrestre. Cabe destacar que esta partícula puede penetrar fácilmente en los muros de la pirámide permitiendo a los científicos detectar cavidades en el interior de estructuras sólidas. Increíble ¿verdad?
Temas:
- Antiguo Egipto
- Egipto
Lo último en Curiosidades
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»