Descubren una nueva cámara de la Gran Pirámide de Keops
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. El afán por conocer nuestro propio mundo nos lleva ha descubrir cada día nuevos hallazgos que nos permiten saber algo más sobre nuestros antepasados. Los descubrimientos arqueológicos pueden definirse como la mejor manera de conocer nuestro mundo al mismo tiempo que nos conocemos a nosotros mismos. En este caso hablamos de una nueva cámara que ha sido halla da en la Gran Pirámide de de Keops. Una sección oculta hasta ahora de la que te desvelamos los detalles ¿Te lo vas a perder?
La cámara oculta
Un grupo internacional de científicos ha logrado lo que puede determinarse como uno de los descubrimientos del año. Todo el mundo conoce la Gran Pirámide de Keops, lo que no sabíamos es que tenía una cavidad que ha permanecido oculta durante todo este tiempo. Un hallazgo sin precedentes que podría ayudar a conocer más datos sobre la construcción de un edificio en el que aún existen muchas incógnitas. En este caso hablamos de una cámara completamente vacía con un total de 30 metros de largo y una estructura similar a la de la Gran Galería.
En el estudio publicado por la prestigiosa revista Nature se detallan todos y cada uno de los pasos a seguir de unos científicos que han visto recompensado el trabajo de todos estos años. Giza esconde aún muchos secretos pero ya queda uno menos en una lista que se ve reducida a cada año que pasa. Un trabajo espectacular basado en el estudio de imágenes por medio de rayos cósmicos que nos permite conocer más datos sobre la pirámide más famosa del mundo. Cabe destacar que esta gigantesca edificación se define como la más importante del Reino Antiguo, una pirámide levantada durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), segundo faraón de la IV Dinastía. Un mandatario que todo el mundo conoce como Keops.
La clave está en las partículas
La física de partículas ha sido el método utilizado por este grupo de científicos para poder localizar esta nueva sección de la Gran Pirámide de Keops. Un complejo proceso que basa sus esfuerzos en analizar las diferentes imágenes generadas por un partícula cósmica conocida como muon. Un componente que solo se activa cuando las partículas subatómicas entran en contacto con la atmósfera terrestre. Cabe destacar que esta partícula puede penetrar fácilmente en los muros de la pirámide permitiendo a los científicos detectar cavidades en el interior de estructuras sólidas. Increíble ¿verdad?
Temas:
- Antiguo Egipto
- Egipto
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia