No vas a querer irte nunca de este pueblo español: sus calles tienen olor a galleta
La Organización Mundial del Turismo elige un pueblo español como el mejor del mundo
El increíble y desconocido pueblo medieval de España elegido uno de los más bonitos de Europa
El alucinante pueblo de España con un río subterráneo por el que puedes navegar
Si eres un gran amante del dulce, te encantará descubrir este precioso pueblo español cuyas calles huelen a galleta. Se encuentra en la provincia de Palencia y destaca por tener un gran patrimonio histórico y albergar dos fábricas galleteras, ambas de Gullón. En los años 60 llegó a tener cinco fábricas de galletas: Ruvil, Fontaneda, Ruvil, Tefe y Fontibre. En aquel entonces, nueve de cada diez galletas que se consumían en España salían de estas fábricas.
¿Sabes de qué localidad estamos hablando? Se trata de Aguilar de Campoo, bien conocida en toda España por «oler a galletas». Sin lugar a dudas, es un destino fantástico para una escapada de fin de semana. Está considerada la capital del románico palentino y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1966.
Lugares de interés en Aguilar de Campoo
La Plaza de España es el corazón del municipio, la cual conserva la arquitectura típica de esta zona de Castilla y León, con soportales y balcones acristalados. Aquí hay numerosos bares y restaurantes donde puedes probar los mejores platos de la cocina palentina, como el lechazo churro o las patatas a la importancia.
El templo religioso más importante es la Colegiata de San Miguel, situada en la misma Plaza de España. Su origen se remonta a los siglos XIII y XIV y está declarada Bien de Interés Cultural. Merece la pena acceder al interior para visitar el Museo de Arte Sacro.
La Iglesia de Santa Cecilia es otro de los monumentos religiosos más importantes de Aguilar de Campoo. Declarada Monumento Histórico-Artístico el 9 de octubre de 1963, es una iglesia románica del siglo XII.
Entre los edificios civiles, destaca el Palacio de los Marqueses de Villatorre con su portada de estilo renacentista burgalés. También el Palacio de los Villalobos-Solorzano, ubicado al principio de la calle del Puente.
La muralla medieval se levantó en el siglo XIII y todavía se conservan algunos tramos de la construcción original, así como seis de las siete puertas que tenía en la Edad Media. Los tramos de muralla se encuentran en el Paseo Real, el Paseo de la Barbacana y la Calle Muralla.
Una de las visitas clave es el Monasterio de Santa María Real, construido en el siglo XI. Fue declarado Monumento Nacional en 1866 y Monumento Histórico Artístico en 1914. Durante el siglo XX fue restaurado y en la actualidad es un edificio multifunción. Se puede visitar el interior, tanto por libre como con visita guiada.
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín