¿Nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos?
La higiene de manos es fundamental
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Hace un año que estalló la pandemia del coronavirus, y desde entonces se han llevado a cabo cientos de estudios de investigación, muchos de ellos centrados en las vías de transmisión. La principal vía de contagio es la respiratoria, pero, ¿nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos? Aunque la carga viral que está presente en la lágrima humana no es demasiado conocida, lo cierto es que sí.
Una de las principales recomendaciones de las autoridades sanitarias es la del lavado frecuente de manos. El Covid-19 no puede entrar en nuestro organismo a través de la piel, pero si tocamos una superficie contaminada y luego nos llevamos las manos a los ojos, el riesgo de contagiarnos es alto. Y es que el receptor del coronavirus SARS-CoV-2 también está presente en las células de los ojos.
Por lo tanto, sí nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos. Los aerosoles infectados por el virus entran en contacto con la superficie ocular y luego, a través del conducto, pasan al sistema respiratorio.
Principales síntomas del Covid-19 en los ojos
Los síntomas que el coronavirus puede causar en los ojos son muy variables: sensación de cuerpo extraño, picazón, fotofobia, desenfoque de la visión… En muchos casos la conjuntivitis se presenta como un signo temprano de la enfermedad.
La conjuntivitis es una inflamación en la conjuntiva, y la primera señal de alerta es el enrojecimiento de la parte blanca del ojo. Una de las principales causas de la conjuntivitis es la infección viral, como por ejemplo el coronavirus. Los síntomas más comunes son: picazón, enrojecimiento, sensación arenosa, secreción y lagrimeo.
Ojo seco por el uso de la mascarilla
Y, por último, cabe señalar que se han disparado los casos de ojo seco por el uso de la mascarilla. Una enfermedad ocular muy frecuente en los últimos meses, que da lugar a síntomas como irritación ocular, pesadez en los párpados, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño.
La mascarilla provoca un flujo de aire que asciende hasta los ojos, lo que afecta a la evaporación de la película lagrimal y al tiempo que la lágrima está en contacto con los ojos. Los especialistas recomiendan utilizar a diario lágrimas artificiales para evitar el ojo seco. Esto es algo que venían aconsejando incluso antes del Covid-19 a la población en general por el uso excesivo de ordenadores y teléfonos móviles, que disminuyen la frecuencia de parpadeo.
Temas:
- Coronavirus
- Ojos
Lo último en Curiosidades
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Ni solo superstición ni simple cristal: lo que no sabías sobre los espejos y cómo evitar los 7 años de mala suerte
-
Adiós a las terrazas de siempre: los dueños de los bares avisan del peligro del Proyecto Ley que les pone en jaque
-
Soy maestra y éste es el truco para que las matemáticas no se le hagan bola a tu hijo: «sustituye los libros por…»
-
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Últimas noticias
-
Vilaplana al juez: «Mazón no estuvo incomunicado, hablaba y escribía por el móvil»
-
La UCO demuestra que Torres agilizó los contratos con la trama: «Estoy encima de tu pago»
-
Todo sobre Irene Rosales: su edad, por qué se divorció de Kiko Rivera y su nuevo amor
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
El Barcelona sacará una camiseta inspirada en una de sus victorias más míticas en el Bernabéu