¿Nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos?
La higiene de manos es fundamental
Hace un año que estalló la pandemia del coronavirus, y desde entonces se han llevado a cabo cientos de estudios de investigación, muchos de ellos centrados en las vías de transmisión. La principal vía de contagio es la respiratoria, pero, ¿nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos? Aunque la carga viral que está presente en la lágrima humana no es demasiado conocida, lo cierto es que sí.
Una de las principales recomendaciones de las autoridades sanitarias es la del lavado frecuente de manos. El Covid-19 no puede entrar en nuestro organismo a través de la piel, pero si tocamos una superficie contaminada y luego nos llevamos las manos a los ojos, el riesgo de contagiarnos es alto. Y es que el receptor del coronavirus SARS-CoV-2 también está presente en las células de los ojos.
Por lo tanto, sí nos podemos contagiar de coronavirus por los ojos. Los aerosoles infectados por el virus entran en contacto con la superficie ocular y luego, a través del conducto, pasan al sistema respiratorio.
Principales síntomas del Covid-19 en los ojos
Los síntomas que el coronavirus puede causar en los ojos son muy variables: sensación de cuerpo extraño, picazón, fotofobia, desenfoque de la visión… En muchos casos la conjuntivitis se presenta como un signo temprano de la enfermedad.
La conjuntivitis es una inflamación en la conjuntiva, y la primera señal de alerta es el enrojecimiento de la parte blanca del ojo. Una de las principales causas de la conjuntivitis es la infección viral, como por ejemplo el coronavirus. Los síntomas más comunes son: picazón, enrojecimiento, sensación arenosa, secreción y lagrimeo.
Ojo seco por el uso de la mascarilla
Y, por último, cabe señalar que se han disparado los casos de ojo seco por el uso de la mascarilla. Una enfermedad ocular muy frecuente en los últimos meses, que da lugar a síntomas como irritación ocular, pesadez en los párpados, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño.
La mascarilla provoca un flujo de aire que asciende hasta los ojos, lo que afecta a la evaporación de la película lagrimal y al tiempo que la lágrima está en contacto con los ojos. Los especialistas recomiendan utilizar a diario lágrimas artificiales para evitar el ojo seco. Esto es algo que venían aconsejando incluso antes del Covid-19 a la población en general por el uso excesivo de ordenadores y teléfonos móviles, que disminuyen la frecuencia de parpadeo.
Temas:
- Coronavirus
- Ojos
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras