No vuelvas a hacer esto en un avión: corres serio peligro
Cuidado con dormirte cuando viajes en avión.
Así era el primer avión de la historia
¿Quién inventó el avión y en qué año?
La razon por la que los aviones comerciales son blancos
Aviones: ¿A qué velocidad vuelan?
A la hora de viajar en avión es costumbre que muchos se queden dormidos el mayor tiempo posible. A menudo llegas ya cansado del viaje al aeropuerto, tal vez te levantaste muy temprano y cuando tomas asiento, finalmente puedes descansar tus piernas cansadas. Pero ten cuidado porque dormir durante el despegue y el aterrizaje del avión puede ser un peligro tal y como revela ahora un estudio.
El peligro de dormir en el avión
Según una investigación de Medline Plus, si duermes en la fase del despegue del avión o del aterrizaje corres el riesgo de tener problemas, incluso graves, con tus oídos.
El problema tiene que ver con las trompas de Eustaquio, que son los conductos que conectan los oídos con las fosas nasales: cuando estamos despiertos, estas pueden adaptarse al cambio de presión y hacer su trabajo con regularidad. Si, por el contrario, no estamos atentos, nuestro cuerpo no puede regular de forma independiente la presión del aire en los oídos y el riesgo es que se bloqueen.
“Si se produce un cambio repentino de altitud afecta la presión del aire en los oídos. Esto puede causar un vacío en las trompas de Eustaquio y hacernos sentir como si estuviéramos tapados y oyendo muy poco», explica la farmacéutica Angela Chalmers. En los casos más molestos también es posible que se produzcan confusiones, infecciones de oído y daños menores en el tímpano.
Si, por el contrario, eres especialmente sensible, también puedes experimentar hemorragias nasales. “Procura no dormir durante el despegue y aterrizaje del avión porque son precisamente los momentos en los que los oídos están más sensibles”, concluye la experta
Sin embargo, la presión puede hacer que los oídos se tapen incluso cuando estamos despiertos y especialmente en el momento del despegue, así que para intentar evitar esta desagradable situación, es mejor mascar chicle, beber agua, comer caramelos o bostezar continuamente. Otra técnica que puede ser muy efectiva es sonarse la nariz.
Otros factores de riesgo en el avión
Ya sabemos ahora lo peligroso que resulta dormirse en el avión pero no es lo único que puede afectar a nuestra salud cuando volamos. De hecho, Public Health Panorama, la revista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un estudio meses atrás en el que explicaba que el aire de la cabina suele estar contaminado con aceites del motor y otros fluidos que pueden llegar a afectar seriamente la salud de los pasajeros.
En el estudio se hizo un seguimiento de varios pilotos y se llegó a la conclusión de que el 65% presentaba síntomas específicos debido a la exposición al aire dentro del avión, mientras que el 13% había muerto o había tenido problemas crónicos. Susan Michaelis a la cabeza del estudio, aseguró en una entrevista a The Independent que el problema es de sobras conocido por las aerolíneas desde hace 60 pero que se niegan a reconocerlo porque hacerlo sería admitir un fallo en el diseño de los aviones.
Temas:
- Avión
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal