No te van a engañar más: así puedes saber si el pan de un supermercado es congelado
En unos segundos podrás saber si el pan del supermercado es congelado o no
Los expertos ya alertan: el veneno blanco que está en el pan y la pasta
El truco que necesitabas saber para descongelar el pan y que parezca que está recién horneado
El pan es uno de los alimentos más saludables que existen por su alto valor nutricional. Aporta una gran cantidad de vitaminas, especialmente del grupo B, que son necesarias para la adecuada asimilación de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. También contiene minerales como el fósforo, el magnesio y el potasio, que son muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo. En los últimos años, los supermercados han aumentado la producción de pan, y ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de recomendaciones para saber si es congelado.
Gracias al aumento en la producción de pan, tenemos muchísimas más variedades entre las que elegir: integral, de semilla, de centeno, etc. Sin embargo, este aumento también ha significado un cambio de 180 grados en su elaboración. Algunas cadenas han decidido dejar atrás el proceso artesanal y vender pan congelado. Y nosotros tenemos una forma muy sencilla de reconocer ante qué tipo de pan estamos.
¿Cómo saber si el pan es congelado?
Por lo general, en las panaderías no suele haber ningún tipo de problema, ya que la práctica de vender pan congelado es propia de los supermercados. El problema es que el pan precocido tiene una mayor cantidad de aditivos para que dure más tiempo. La OCU explica en qué tenemos que fijarnos:
- Corteza: la corteza del pan industrial suele ser más delgada que la del pan artesanal.
- Marcas de rejilla: la mejor forma de detectarlo son las marcas de rejilla en la base, que podrían indicar que el pan ha sido calentado en un horno con ventilador en lugar de en un obrador artesanal.
¿Cómo conservarlo?
De la misma manera que ocurre con cualquier alimento, conservar el pan adecuadamente es clave para que no pierda sus propiedades. El peor error que podemos cometer es guardarlo en una bolsa de plástico porque este material impide la circulación del aire, favoreciendo la proliferación de hongos y moho que son muy perjudiciales para la salud.
La forma correcta de conservar el pan es guardarlo en una bolsa de tela o de papel que evita que esté expuesto a la humedad y, al mismo tiempo, favorece la circulación de aire. El pan siempre hay que dejarlo a temperatura ambiente por una razón muy simple: el almidón se deteriora a gran velocidad cuando las temperaturas son inferiores a ocho grados.
Y, por último, solo tenemos que cortar el pan que vayamos a consumir, ya que la miga se reseca en poco tiempo cuando está expuesta al aire.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%