No te van a engañar más: así puedes saber si el pan de un supermercado es congelado
En unos segundos podrás saber si el pan del supermercado es congelado o no
Los expertos ya alertan: el veneno blanco que está en el pan y la pasta
El truco que necesitabas saber para descongelar el pan y que parezca que está recién horneado
El pan es uno de los alimentos más saludables que existen por su alto valor nutricional. Aporta una gran cantidad de vitaminas, especialmente del grupo B, que son necesarias para la adecuada asimilación de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. También contiene minerales como el fósforo, el magnesio y el potasio, que son muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo. En los últimos años, los supermercados han aumentado la producción de pan, y ahora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de recomendaciones para saber si es congelado.
Gracias al aumento en la producción de pan, tenemos muchísimas más variedades entre las que elegir: integral, de semilla, de centeno, etc. Sin embargo, este aumento también ha significado un cambio de 180 grados en su elaboración. Algunas cadenas han decidido dejar atrás el proceso artesanal y vender pan congelado. Y nosotros tenemos una forma muy sencilla de reconocer ante qué tipo de pan estamos.
¿Cómo saber si el pan es congelado?
Por lo general, en las panaderías no suele haber ningún tipo de problema, ya que la práctica de vender pan congelado es propia de los supermercados. El problema es que el pan precocido tiene una mayor cantidad de aditivos para que dure más tiempo. La OCU explica en qué tenemos que fijarnos:
- Corteza: la corteza del pan industrial suele ser más delgada que la del pan artesanal.
- Marcas de rejilla: la mejor forma de detectarlo son las marcas de rejilla en la base, que podrían indicar que el pan ha sido calentado en un horno con ventilador en lugar de en un obrador artesanal.
¿Cómo conservarlo?
De la misma manera que ocurre con cualquier alimento, conservar el pan adecuadamente es clave para que no pierda sus propiedades. El peor error que podemos cometer es guardarlo en una bolsa de plástico porque este material impide la circulación del aire, favoreciendo la proliferación de hongos y moho que son muy perjudiciales para la salud.
La forma correcta de conservar el pan es guardarlo en una bolsa de tela o de papel que evita que esté expuesto a la humedad y, al mismo tiempo, favorece la circulación de aire. El pan siempre hay que dejarlo a temperatura ambiente por una razón muy simple: el almidón se deteriora a gran velocidad cuando las temperaturas son inferiores a ocho grados.
Y, por último, solo tenemos que cortar el pan que vayamos a consumir, ya que la miga se reseca en poco tiempo cuando está expuesta al aire.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador