Plagas

Ni se te ocurra poner esta planta en casa: se te va a llenar de mosquitos antes de que te des cuenta

Llenar de mosquitos, plantas, jardín, plagas
Bambú de la suerte. Foto: Cataleirxs en Wikimedia Commons.

El uso de plantas en la decoración del hogar es una costumbre habitual. A todos les gusta, gracias a su noble toque natural. Además, ayudan a oxigenar los espacios y en muchos casos, requieren poco mantenimiento. Pero no todo es color de rosa, porque lo que parece un detalle inocente puede convertirse en una complicación mayor: tu casa se podría llenar de mosquitos.

Recordemos que hay especies vegetales que, por las condiciones que necesitan para su desarrollo, acaban generando un entorno perfecto para los insectos. Dicho esto, es sabido que los molestos mosquitos destacan por su facilidad para reproducirse en medios húmedos, convirtiendo algunas plantas en auténticos criaderos silenciosos.

No pongas esta planta en tu casa: se te va a llenar de mosquitos rápidamente

La Dracaena sanderiana, conocida popularmente como bambú de la suerte, siempre ha sido una planta popular para la decoración. Se utiliza en distintos ambientes de la casa y se le atribuyen propiedades simbólicas, especialmente en contextos relacionados con el feng shui y la atracción de buenas energías.

Pero más allá del simbolismo, este vegetal de aspecto sencillo y tallo grueso tiene una peculiaridad: se cultiva principalmente en agua. Este detalle, aparentemente inofensivo, es el detonante de un problema recurrente en los interiores donde se encuentra.

Cuando el agua no se cambia con frecuencia, se transforma en un caldo de cultivo idóneo para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. La acumulación de agua estancada en los floreros o recipientes donde se coloca el bambú permite que los mosquitos depositen sus huevos.

Así se genera una infestación en cuestión de días con el bambú de la suerte

Según explican las autoridades sanitarias, el 99% de los criaderos de mosquitos encontrados en floreros domésticos contienen bambú de la suerte. El motivo es claro: esta planta no solo retiene agua, sino que sus tallos también se convierten en superficies propicias para la fijación de huevos.

La viceministra de Salud Pública de Perú, Karim Pardo, advirtió años atrás que «aunque se cambie el agua del florero, los huevos pueden quedar adheridos al tallo». Esto significa que la sustitución del líquido no garantiza la eliminación de la amenaza, y en pocos días, el espacio puede llenarse de mosquitos nuevamente.

A continuación, algunos datos clave sobre la reproducción del mosquito Aedes aegypti:

  • Una sola hembra puede poner entre 100 y 400 huevos cada tres días.
  • Los huevos miden unos 7 mm.
  • Pueden sobrevivir sin agua hasta 12 meses.
  • Son resistentes a bajas temperaturas.

Alternativas y medidas preventivas para quienes quieran conservar esta planta

Para evitar que un hogar se llene de mosquitos por este tipo de plantas, los expertos recomiendan varias acciones concretas:

  • Sustituir el agua de los floreros por arena húmeda o aserrín.
  • Evitar el uso de plantas que requieran agua estancada.
  • Reemplazar flores naturales por artificiales.
  • Limpiar regularmente los tallos y recipientes con un cepillo.

¿Qué otras plantas también te podrían llenar de mosquitos?

Además del bambú de la suerte, hay otras plantas que también favorecen la proliferación de mosquitos por las características de su crecimiento o su forma de almacenar agua:

  • Nenúfares: requieren estanques o fuentes con agua estancada. Son visualmente atractivos, pero el entorno que crean es perfecto para que los mosquitos depositen sus huevos.
  • Bromelias: almacenan agua entre sus hojas en forma de roseta. Esta humedad constante es un imán para los insectos.
  • Hiedra inglesa: su follaje espeso mantiene la humedad y proporciona sombra, lo que genera un refugio ideal para los mosquitos.
  • Plantas en macetas con platillos: el agua que queda en los platillos tras el riego puede no evaporarse del todo, generando un criadero sin que se note.
  • Bambú convencional: sus tallos huecos retienen agua de forma natural, aunque estén en exteriores.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias