Curiosidades
Trucos de cocina

Ni hirviéndolos ni con un cuchillo: el truco infalible de Arguiñano para pelar los membrillos

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Con la llegada del otoño, los mercados se llenan de un fruto dorado que ha acompañado la tradición gastronómica mediterránea durante siglos: el membrillo.

Aunque su aspecto resulta apetecible, quienes se animan a transformarlo en dulce casero saben que enfrentan una de sus mayores dificultades: retirar su piel dura y rugosa.

Durante generaciones se han compartido métodos que van desde hervirlos para ablandarlos hasta emplear cuchillos bien afilados, pero todos implican tiempo, esfuerzo e incluso ciertos riesgos en la cocina.

Sin embargo, un sencillo truco revelado en un programa gastronómico ha puesto fin al dilema. ¿Quieres saber cuál es?

Éste es el mejor utensilio para pelar membrillos sin esfuerzo

Según un consejo compartido Eva Arguiñano en Cocina Abierta, la herramienta más práctica para pelar los membrillos no es el agua caliente ni el filo de un cuchillo, sino un utensilio común que suele pasar desapercibido: un pelador.

El membrillo es considerado una fruta «súper dura» debido a la consistencia de su pulpa, amarillenta y áspera, además de sus abundantes semillas. Pelarlo puede convertirse en una tarea frustrante y peligrosa si se intenta con cuchillos, ya que resbalarse es fácil cuando la fruta se mantiene firme.

La alternativa del pelador, en cambio, permite sujetar la pieza con comodidad y retirar la piel de manera uniforme, reduciendo el riesgo de cortes y acelerando el proceso.

Por qué el membrillo es tan duro y cómo se consume correctamente

El membrillo proviene del membrillero (Cydonia oblonga), un árbol originario de la región mediterránea oriental, especialmente de Grecia. Su nombre deriva de la ciudad de Cydon y en la antigüedad fue un símbolo consagrado a Afrodita.

Aunque su aspecto recuerda al de una pera, suele ser más grande y mucho más firme. Esta dureza y su sabor áspero explican por qué rara vez se consume crudo. Sólo mediante la cocción prolongada, acompañada de azúcar, se convierte en el dulce de membrillo que conocemos.

Al comprarlo conviene elegir ejemplares con piel amarilla uniforme, evitando aquellos con golpes o con un tono verde que indica inmadurez.

Propiedades y beneficios del membrillo para la salud

El esfuerzo que requiere pelar y cocinar membrillos se ve recompensado con sus beneficios nutricionales. Según informa Frutería de Valencia, destacan por su aporte de fibra y taninos, lo que los convierte en un alimento astringente y digestivo. También contienen potasio y pequeñas cantidades de vitamina C, aunque esta se pierde en gran parte al cocinarlos.

Existen varias variedades, entre ellas el gigante de Wranja, que supera el tamaño promedio, y otras como Fontenay o Vau de Mau. Pese a su dureza, el membrillo sigue siendo un aliado versátil en la 30ocina: puede hornearse, convertirse en compotas o, como es más habitual, transformarse en la clásica carne de membrillo que ha pasado de generación en generación.

Usar el pelador como herramienta para pelar membrillos facilita la preparación en casa y puede incentivar a más personas a consumir esta fruta. Con este gesto tan simple, es posible mantener viva la costumbre de disfrutar del membrillo en desayunos y meriendas.