Ni Barcelona ni Sevilla: un estudio confirma cuál es la ciudad donde vive la gente más vaga de España
Preguntan por la comunidad de España más antipática y las respuestas lo dejan claro
"Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa": esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: "Chapuza..."
Durante años ha circulado la creencia de que los andaluces son los españoles más «vagos». Sin embargo, un nuevo estudio basado en datos concretos desmonta este tópico y ofrece una radiografía sorprendente de los hábitos de ejercicio en las principales ciudades del país. La plataforma de psicología online Unobravo ha analizado los niveles de actividad física, acceso a infraestructuras deportivas, rutas peatonales y ciclistas, y presencia de espacios verdes en 23 localidades para determinar cuál es la ciudad donde vive la gente más vaga de España.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, Hospitalet de Llobregat lidera el ranking nacional como la ciudad más activa. A pesar de que apenas el 10 % de su suelo es espacio verde, este municipio tiene la mayor densidad de gimnasios del país: 110 por cada 100.000 habitantes. «Cuando hacer ejercicio es accesible y económico, la gente se mueve más, incluso con limitaciones ambientales», señala el informe. Además, Hospitalet cuenta con una buena red de calles y avenidas peatonales, así como carriles bici que permiten a los ciudadanos desplazarse dentro de la ciudad.
La ciudad donde vive la gente más vaga de España
En segundo lugar se sitúa Madrid, donde más de una cuarta parte de los residentes camina o va en bicicleta al trabajo; asimismo, el interés por el fitness online está en aumento. La capital también registra la tasa de obesidad más baja de España, con apenas un 10 %.
Por su parte, Vitoria-Gasteiz destaca por su movilidad activa. Ocho de cada diez habitantes se desplazan caminando o en bicicleta, y más de la mitad del municipio está cubierto por espacios verdes. La ciudad ha sido reconocida internacionalmente por su planificación urbana sostenible.
En el extremo opuesto se encuentra Murcia, la ciudad más vaga de España según este estudio, con una tasa de actividad física de apenas el 29 %, a pesar de contar con más del 57 % de su superficie en zonas verdes. Sin embargo, sólo hay un gimnasio por cada 100.000 habitantes, lo que dificulta la práctica regular de ejercicio físico.
Córdoba también se encuentra en la parte baja del ranking, con una tasa de obesidad del 17 % y un número insuficiente de gimnasios. La planificación urbana, muy dependiente del coche, reduce las oportunidades de transporte activo y limita la movilidad peatonal y ciclista.
Francisco Rivera Rufete, psicólogo y director clínico de Unobravo, explica: «cuando los coches dominan los espacios urbanos, el movimiento deja de formar parte de la vida diaria. Incluso si existen zonas verdes, si no están conectadas por rutas seguras y accesibles, a la gente le cuesta convertir la actividad en un hábito. Sabemos que el entorno facilita o frustra la adherencia al cambio. Esto tiene consecuencias no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental, ya que el movimiento regular es un poderoso amortiguador frente al estrés y puede tener un efecto protector. Diseñar ciudades para las personas, y no solo para los vehículos, es esencial si queremos construir comunidades más saludables».
Ranking
- Murcia
- Tasa de actividad física: 29 %
- Porcentaje de obesidad: 20 %
- Porcentaje de territorio como zonas verdes: 57 %
- Gimnasios por cada 100.000 habitantes: 1
- Precio medio de gimnasio: 35 € al mes
- Córdoba
- Tasa de actividad física: 35 %
- Porcentaje de obesidad: 17 %
- Porcentaje de territorio como zonas verdes: 51 %
- Gimnasios por cada 100.000 habitantes: 6
- Precio medio de gimnasio: 45 € al mes
- Las Palmas de Gran Canaria
- Tasa de actividad física: 36 %
- Porcentaje de obesidad: 21 %
- Porcentaje de territorio como zonas verdes: 49 %
- Gimnasios por cada 100.000 habitantes: 10
- Precio medio de gimnasio: 44,86 € al mes
- Vigo
- Tasa de actividad física: 35 %
- Porcentaje de obesidad: 18 %
- Porcentaje de territorio como zonas verdes: 39 %
- Gimnasios por cada 100.000 habitantes: 12
- Precio medio de gimnasio: 40,50 € al mes
- Málaga
- Tasa de actividad física: 35 %
- Porcentaje de obesidad: 17 %
- Porcentaje de territorio como zonas verdes: 45 %
- Gimnasios por cada 100.000 habitantes: 12
- Precio medio de gimnasio: 41,38 € al mes
«En las islas, Las Palmas de Gran Canaria, unque casi la mitad de la ciudad está formada por zonas verdes y el interés online por el fitness es elevado, la baja densidad de gimnasios y las altas tasas de obesidad ponen de manifiesto las limitaciones de una infraestructura dependiente del coche. Vigo y Málaga completan el grupo de las cinco menos activas. Ambas cuentan con costa y un clima relativamente benigno, pero el tráfico rodado domina el espacio urbano, desincentivando el transporte activo».
Salud mental
«El movimiento regular puede ayudar a disminuir los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol, y puede permitir que el cuerpo procese la tensión de manera más efectiva. Asimismo, la actividad física regula los niveles de energía y respalda el ciclo natural de sueño y vigilia. Quienes hacen ejercicio suelen dormirse más rápido, descansar de forma más profunda y despertarse con más energía.
El ejercicio también estimula la liberación de endorfinas, las sustancias químicas del cerebro que generan bienestar, lo que eleva el estado de ánimo. Finalmente, practicar actividad física crea un espacio para despejar la mente y reducir pensamientos negativos o repetitivos», recoge Unobravo.
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Nogueras a Sánchez sin anestesia: «Es un cínico, un hipócrita, esto se ha acabado»
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
‘Hasta el fin del mundo’: lista completa de concursantes y parejas del programa de TVE
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”