El New York Times elige dos islas españolas como lugares que cambiarán el mundo
Todos los volcanes de México y cuáles se pueden visitar de manera segura
¿Qué significan los números y las letras en las pistas de aterrizaje de los aeropuertos?
¿Cómo evitar la contaminación digital? Toma nota de estos consejos
En el mundo hay infinitos lugares que merece la pena visitar, realmente cualquier lugar tiene algo especial que hace que estar allí sea una buena experiencia. Hoy te mostramos las dos islas españolas que el The New York Times ha elegido como lugares que van a cambiar el mundo, todo un orgullo y dos paraísos que se merecen todo el reconocimiento.
Las islas son uno de los destinos favoritos a la hora de viajar, para cualquier tipo de personas que buscan descansar durante sus vacaciones, y es que sin duda puede ser una experiencia increíble disfrutar del buen tiempo sin nada que hacer en una isla paradisíaca con playas, palmeras y un entorno único.
Estas son las dos islas españolas que cambiarán el mundo
El prestigioso The New York Times ha elaborado una lista en la que incluye los lugares del mundo en los que más se está trabajando para preservar tanto los espacios naturales como la cultura regional, la fauna, la flora y el impacto climático. Según la propia explicación del citado medio, “Esta lista destaca los lugares donde el cambio realmente está ocurriendo, donde se preservan las tierras silvestres en peligro de extinción, se protegen las especies amenazadas, se reconocen los errores históricos, se refuerzan las comunidades frágiles y donde los viajeros pueden ser parte del cambio”.
La lista de The New York Times incluye 52 diferentes puntos del planeta, entre los que hay dos que están en España, concretamente El Hierro y las Islas Cíes, con unos detalles que detallamos a continuación.
El Hierro
Esta isla pertenece a las Islas Canarias y está situada en el punto más occidental del archipiélago, con una población total de 11.147 habitantes según datos oficiales del INE, siendo la segunda menos poblada de las ocho islas canarias. The New York Times destaca Gorona del Viento, la central eléctrica de energía renovable que utiliza un sistema de embalses y viento para suministrar energía a la isla.
De la isla herreña se destaca también la capacidad que ha tenido para conservar toda su cultura regional, especialmente el silbido herreño, su lengua propia. Su afán es tal que, cuando los mayores de la isla se dieron cuenta de que el silbido se estaba extinguiendo, una asociación comenzó a ofrecer clases gratuitas para que todo aquel que quisiera lo pudiera aprender.
Islas Cíes
El segundo de los lugares españoles está en Galicia y son sus preciosas y prestigiosas Islas Cíes, cercanas a la desembocadura de la ría de Vigo, en el Océano Atlántico. Es un pequeño archipiélago formado por tres islas, la Isla de Monteagudo, la Isla do Faro y la Isla de San Martiño, conocidas también como Illa Norte, Illa do Medio e Illa Sur, respectivamente. Las playas de las Islas Cíes están entre las más bonitas del mundo.
El prestigioso medio destaca que se trata de un lugar en el que hay restricciones contra automóviles, hoteles y el ruido para preservar su belleza natural.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Madrid se prepara para nuevos cortes de luz y así te va a afectar: las zonas señaladas y los días
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla