Mitos sobre los tatuajes
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Cuando nos hacemos un tatuaje estamos ante una gran responsabilidad, puesto que, por lo general, si tomas la decisión lo vas a tener contigo el resto de tu vida. Aunque las modas han hecho que haya también tatuajes falsos o menos duraderos, si hablamos de tatuajes de verdad, debe tenerse esto en cuenta. Antes de tener en cuenta todo ello deberás de pensar en una serie de factores importante para que tu tatuaje no sea un error y luego puedas lamentarlo.
Factores en que debes pensar antes de tatuarte
Antes de ir a que te tatúen tienes que pensar en qué parte del cuerpo quieres imprimir la imagen el diseño que va a tener o el tatuador que más convenga al estilo que estás buscando. Lo mismo podríamos decir de la conveniencia en que tenga las medidas de salubridad más adecuadas y también de que te encuentres en óptimo estado de salud para hacerlo.
Mitos a la hora de tatuarse
Vamos con los mitos de los tatuajes, para que sepas los que son reales y los que no son ciertos.
Los tatuajes de color son más nocivos
En realidad no, lo mismo que el resto. La única diferencia existente es que si te arrepientes y deseas quitártelo, el proceso como tal es más complicado.
Los diabéticos no pueden tatuarse
Muchos expertos mantienen que es mejor no hacerlo en el caso de los diabéticos, pues las heridas cuestan más en curarse. Igualmente se suele aconsejar que las personas tengan rápidas cicatrizaciones, lo que vendrá muy bien a las personas que se hagan el tatuaje.
Los que llevan tatuajes no pueden hacerse resonancias magnéticas
No existen problema alguno, ya que las tintas no tienen metales. Si que es cierto que antiguamente las tintas tenían metales, por lo que las personas tenían dolores e incluso podían llegar a producirse quemaduras.
Los tatuados no pueden donar sangre
Esto es radicalmente falso. Si que debes saber que tienen que esperar del orden de seis meses a un año después del tatuaje, pues las defensas descienden, por lo que es algo temporal.
Las embarazadas pueden tatuarse
No se recomienda hacerlo durante el embarazo. Una de ellas es que hay un porcentaje mínimo de contraer alguna enfermedad, lo que puede llegar a complicar la etapa de gestación. Otra es que si es próximo a la zona lumbar, no podemos utilizar la anestesia epidural.
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
Tres camiones arden tras un brutal choque en la AP-7 en Tarragona: un conductor resulta herido de gravedad
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?