Mitos sobre los tatuajes
Cuando nos hacemos un tatuaje estamos ante una gran responsabilidad, puesto que, por lo general, si tomas la decisión lo vas a tener contigo el resto de tu vida. Aunque las modas han hecho que haya también tatuajes falsos o menos duraderos, si hablamos de tatuajes de verdad, debe tenerse esto en cuenta. Antes de tener en cuenta todo ello deberás de pensar en una serie de factores importante para que tu tatuaje no sea un error y luego puedas lamentarlo.
Factores en que debes pensar antes de tatuarte
Antes de ir a que te tatúen tienes que pensar en qué parte del cuerpo quieres imprimir la imagen el diseño que va a tener o el tatuador que más convenga al estilo que estás buscando. Lo mismo podríamos decir de la conveniencia en que tenga las medidas de salubridad más adecuadas y también de que te encuentres en óptimo estado de salud para hacerlo.
Mitos a la hora de tatuarse
Vamos con los mitos de los tatuajes, para que sepas los que son reales y los que no son ciertos.
Los tatuajes de color son más nocivos
En realidad no, lo mismo que el resto. La única diferencia existente es que si te arrepientes y deseas quitártelo, el proceso como tal es más complicado.
Los diabéticos no pueden tatuarse
Muchos expertos mantienen que es mejor no hacerlo en el caso de los diabéticos, pues las heridas cuestan más en curarse. Igualmente se suele aconsejar que las personas tengan rápidas cicatrizaciones, lo que vendrá muy bien a las personas que se hagan el tatuaje.
Los que llevan tatuajes no pueden hacerse resonancias magnéticas
No existen problema alguno, ya que las tintas no tienen metales. Si que es cierto que antiguamente las tintas tenían metales, por lo que las personas tenían dolores e incluso podían llegar a producirse quemaduras.
Los tatuados no pueden donar sangre
Esto es radicalmente falso. Si que debes saber que tienen que esperar del orden de seis meses a un año después del tatuaje, pues las defensas descienden, por lo que es algo temporal.
Las embarazadas pueden tatuarse
No se recomienda hacerlo durante el embarazo. Una de ellas es que hay un porcentaje mínimo de contraer alguna enfermedad, lo que puede llegar a complicar la etapa de gestación. Otra es que si es próximo a la zona lumbar, no podemos utilizar la anestesia epidural.
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo