El misterio de las pelotas de tenis en el remolque del coche resuelto: no es lo que parece
Todos hemos visto en alguna ocasión circular a un coche tirando de un remolque. Se trata de una práctica muy habitual y, siempre y cuando se cumplan las normas y regla, es perfectamente legal. Hasta aquí todo bien. Pero, ¿qué ocurre cuando un coche lleva instalando el dispositivo de remolque pero no tiene nada que remolcar? Muchos conductores colocan pelotas de tenis, aunque nadie sabe a ciencia cierta a qué se debe esta costumbre.
No es una necesidad real, sino que responde más a una creencia popular. Los dispositivos de remolque se tienen que instalar siguiendo un procedimiento establecido. Una vez completado el proceso, se puede utilizar el coche sin ningún tipo de problema. Sin embargo, hay quienes creen que los dispositivos de remolque que no están en uso deben cubrirse o taparse según la normativa vigente, pero nada más lejos de la realidad.
Ningún apartado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial hace referencia a esa necesidad. Por lo tanto, no hay ninguna necesidad de cubrir el dispositivo de remolque del coche con una pelota de tenis. Se puede circular con él sin taparlo cuando no haya ningún remolque del que tirar.
Tipos de remolques
«Incorporar un remolque a nuestro vehículo es una buena opción si necesitamos ampliar el espacio de carga o transportar una caravana o algún otro elemento voluminoso. Estos sistemas, concebidos para ser remolcados por un vehículo a motor, permiten cargar esos bultos de más que no caben en el vehículo. Para utilizar un remolque hay que seguir unos sencillos pasos que permitirán hacerlo de forma segura y legal», advierte la DGT.
Los remolques se dividen en dos categorías:
- Ligeros: son aquellos cuya masa máxima autorizada (MMA) es inferior o igual a 750 kilogramos. No necesitan matrícula propia, aunque sí la del vehículo tractor, ni un seguro independiente. Para poder circular con este tipo de remolques no se requiere un permiso de circulación especial.
- No ligeros: son aquellos cuya MMA es superior a 750 kilogramos. Para circular con ellos sí se necesita un permiso de circulación específico, así como una matrícula independiente y un seguro obligatorio al margen del seguro del vehículo tractor.
La instalación de un sistema de acoplamiento es una modificación de los elementos del vehículo. Por lo tanto, al realizarla existe un plazo de 15 días para verificar y legalizar la reforma en un centro de ITV. Antes de realizar un viaje, es fundamental asegurarse de que el sistema de acoplamiento está bien asegurado y en buenas condiciones.
Temas:
- Coche
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata