El método holandés con el que dirás adiós al estrés sin hacer nada
¿Con bucle tóxico de estrés? Así puedes evitarlo
Descubren por qué el estrés crónico causa inflamación intestinal
Qué es el stresslaxing: la variante del estrés que debes saber si te afecta
Pocas técnicas son tan infalibles y definitivas como esta para sentirnos mejor y encima sin esfuerzo. No hablamos de la meditación ni del ejercicio, sino del método holandés con el que dirás adiós al estrés. Te contamos en qué consiste.
Hablamos del método Niksen, que permite que nos relajemos y desconectemos de todo, incluso en momentos de mucho ajetreo diario, y en medio de la rutina.
En qué consiste el método holandés para frenar el estrés
Se basa en parar y abandonar lo que estamos haciendo y dedicarnos a no hacer nada. Así de simple. Al final es como un arte porque actualmente se puede decir que pocas veces estamos pausados, pues no paramos en todo el día.
Así que cuando estemos más estresados es inútil seguir porque esto va a acabar en una espiral todavía peor. Por esto, dejamos lo que hacemos, según este método, salimos a dar una vuelta, nos tomamos un té relajadamente o leemos un libro si nos apetece. Y así descansamos.
Aunque algunos lo vieron como algo sedentario porque realmente ni te mueves ni hace falta hacer nada simplemente es descansar y dejarse llevar, ahora es una máxima y es algo venerado por todos.
Aplicarlo no es complicado, aunque con el estrés diario a veces puede resultar imposible. Por esto se recomienda hacer algunas pausas diarias para seguir con la rutina. Es decir, si en aquel momento nos apetece no hacer nada, pues lo practicamos, o queremos ir a comprar tras un día cargado de estrés o vamos a visitar un museo, realmente es descansar unido a hacer todo lo que queramos y nos apetezcan en ese momento.
Se basa en hacer aquel hobby que nos guste más pero sin que eso implique un nuevo estrés. Porque además de las vacaciones nos merecemos un descanso diario y esto a veces se hace muy difícil de llevar.
Qué momento es el indicado para practicarlo
Muchas personas lo hacen cuando han acabado su jornada laboral. Pero otras se reservan unos 5 o 10 minutos para ello, sea a mediodía o solo al levantarse para recargar pilas al iniciar el día.
Así que cada uno encontrará su espacio para practicarlo. Lo importante es que aquello que hagamos no suponga tener que pensar nuevamente, lo ideal es practicar mientras dejamos la mente en blanco, es decir, cuando no hacemos nada o simplemente nos tumbamos en el sofá nuestra mente se libera y es lo que necesitamos para recargar pilas y fuerzas también entre semana.
Temas:
- estrés
Lo último en Curiosidades
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con ésto en tu maleta
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
La estafa de la SIM: esto es lo que debes hacer para no picar en la trampa en la que todos caen
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma más odiada de España
-
Un experto en fonética revela por qué los españoles hablamos tan rápido: «Si no sabes cómo…»
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»