La materia oscura es quizás más «oscura» de lo que pensábamos
Una nueva investigación realizada con el del Telescopio Espacial Hubble ha revelado que las teorías elaboradas sobre la materia oscura quizás no son acertadas.
El análisis constante e incansable del Telescopio Espacial Hubble junto con la instrumentación del VLT , ha permitido algo que puede revolucionar la cienta. Los investigadores han llegado a la conclusión de que, probablemente, nuestro conocimiento sobre la materia oscura es más imperfecto de lo que habíamos supuesto.
La materia oscura es quizás más «oscura» de lo que pensábamos
La materia oscura es una materia hipotética que, según las teorías cosmológicas más modernas, impregna la mayor parte del universo : ocupa más del 27% de la materia existente (con un 68% ocupada por la llamada «energía oscura», y el 4% restante que corresponde a nuestra materia visible). Son muchas las teorías científicas que existen al respecto de la materia oscura, pero un hecho tangible sobre ella es que tiene efectos concretos en el espacio, sobre todo interactuando gracias a la gravedad, aunque sea algo que tan solo podemos ver con simulaciones 3D.
La mayoría de las galaxias y cúmulos poseen grandes cantidades de materia y producen efectos de curvatura espacio-tiempo muy marcados, incluida la «lente gravitacional». Una distorsión del espacio tan enorme que dobla la trayectoria de la luz incluso de objetos muy distantes, a veces incluso doblando su imagen.
El reciente estudio publicado en las revista Science, ha resaltado varias deficiencias en nuestros modelos cosmológicos más modernos, afirmando que la materia oscura presente en todo el universo podría tener una influencia aún más energética de la que se ha teorizado durante años. Para llegar a esta hipótesis, los científicos del INAF (el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia) estudiaron los efectos de las lentes gravitacionales de diferentes cúmulos de galaxias y el efecto que tienen en el espacio circundante. Se han utilizado varias técnicas para obtener el mapeo de la distribución de la materia en grupos. Los investigadores utilizaron el espectrógrafo MUSE suministrado por el Very Large Telescope en Chile para medir la velocidad a la que se mueven las estrellas en las galaxias y luego lo utilizaron para medir su masa.
El resultado parece claro: la materia oscura hipotetizada por las simulaciones realizadas durante años, no es «suficiente» o al menos no es lo suficientemente poderosa para poder justificar efectos gravitacionales lentos tan marcados. Esto puede sugerir dos cosas: o nuestros modelos están equivocados, mostrando que aún no hemos aprendido nada sobre la materia oscura (y hay algunas teorías que también podrían excluirla de la ecuación cósmica), o son correctos pero deben ser modificados, con la adición de algunos parámetros más que justifiquen la «fuerza» de algo que en realidad es realmente desconocido para nosotros.
De cualquier manera, descubrir qué está causando el desajuste entre la simulación y la observación probablemente nos lleve a una comprensión más sólida de la materia oscura.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
El truco de las limpiadoras de hotel que deja la mampara de la ducha reluciente en un minuto
-
Descubrimiento histórico: encuentran en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
Esta experta en limpieza revela un sencillo truco para lavar las zapatillas de deporte sin utilizar la lavadora
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Adiós a ir al podólogo: el truco de los expertos para tener los pies perfectos sin salir de casa
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal del Masters de Cincinnati
-
Alberto Chicote, sobre su problema de salud: «Pasé de 119 a 72 kilos, pero llegó el gran problema»