Martha Graham: La bailarina nº 1 del siglo XX
Una de las principales figuras de la danza moderna en los Estados Unidos fue Martha Graham. Coreógrafa, maestra de danza y nombrada por la revista Time en 1998 como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
Una formación que le llevó a lo más alto
Formada en la Escuela de la bailarina Ruth St. Denis en California, Dennishaw. Las inquietudes de Graham sobre la danza llevada a ser una forma de expresión personal la fueron llevando a otros centros formativos y a una tarea de investigación profunda.
En cuanto a la sistematización de su técnica se formalizó a la vez que trabajaba como profesora en la Escuela de Música y Teatro Eastman en Rochester, Nueva York. En este lugar es donde comenzó a preocuparse por el equilibrio de los bailarines y descubrió el trabajo de Mary Wigman sobre la importancia de la pelvis en el trabajo del bailarín.
La técnica de Martha Graham
En su labor profesional fue desarrollando un lenguaje dancístico que expresaba las emociones humanas. Esto le hacía alejarse de la fluidez y cualidades aéreas propias del ballet. Las coreografías se concentraban en cualidades como “contraer” y “soltar”, dando como resultado movimientos cortantes y angulares, con los que se acercaba a la catarsis escénica.
En sus entrenamientos con jóvenes bailarines, Graham fue desarrollando una técnica de entrenamiento basada en la armonía en el movimiento y la respiración, algo fundamental para los movimientos explosivos.
Coreografías más famosas
Algunas de sus coreografías más famosas: Revuelta (de 1927), Inmigrant (1928), Frontier (estrenada en 1935) y Carta al mundo, de 1940. En su totalidad, las de Graham mostraban su disconformidad ante las injusticias sociales.
Después pasaría a encontrar inspiración en la mitología clásica. Errand into the Maze (1947), Viaje nocturno (1948), Alcestis (1960), Fedra (1962) y Circe (1963).
Primavera apalache (1944) fue con la que alcanzó más éxito y la más conocida por el gran público. Este trabajo, tenía música de Aaron Coplan, muestra del interés que Graham mostró siempre por las danzas de la india y ampliamente difundido al ser llevado al cine.
Múltiples reconocimientos y vida de gran longevidad
Esta bailarina continuó actuando hasta la 1960 cuando había nacido en 1894 y después pasó a crear coreografías. En su vida recibiría muchos premios, como la Medalla Presidencial de la Libertad en 1976, el Premio Kennedy y la Medalla Nacional de las Artes. Actualmente la técnica de Martha Graham es un fundamento principal de la danza moderna.
La compañía de baile que lleva su nombre es la más antigua de las estadounidenses y en ella han aparecido algunas de las grandes figuras del ballet contemporáneo caso de Merce Cunningham.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€