Adiós a las manzanas y a las peras: van a desaparecer muy pronto en este país de Europa
Hay un país de Europa que va a tener que decir adiós a las manzanas y las peras de forma inminente.
Nunca vuelvas a hacerlo: el peligroso error que todos cometemos con las latas de conservas en casa
La situación del mercado de frutas y verduras en Reino Unido se está viendo muy afectada por la baja cosecha en Almería y es posible que esto lleve a una dramática situación en el país británico. Las manzanas y las peras son, sin duda, las frutas más consumidas en todo el mundo y no es para menos, son fáciles de comer y su precio perfecto. Sin embargo, todo apunta a que estos a alimentos van a desaparecer muy pronto de las estanterías de los supermercados británicos. El país atraviesa una fuerte crisis que ya se ha bautizado como el ‘Vegxit’ y esto va a afectar a alimentos como las peras y las manzanas. Te contamos las razones.
La baja cosecha en Almería ha provocado la escasez de multitud de frutas y verduras en los comercios británicos, como tomates, lechuga, pimientos o pepinos. A esto hay que sumar que los productores de peras y manzanas del país dicen que la situación es «insostenible», y aseguran que será imposible abastecer a todo el mercado en los próximos meses.
Escasez de peras y manzanas en este país de Europa
Pero, ¿cuál es el motivo de que no haya la suficiente cantidad de estas frutas para garantizar el abastecimiento? Los ingresos que perciben los trabajadores del sector primario no son suficientes para sufragar todo lo que se necesita para el cultivo de peras y manzanas. Cabe señalar que los gastos de electricidad, recolección, transporte y empaquetado han aumentado un 23%, mientras que los productores tan solo ganan un 1% más que el año pasado.
El director de la Asociación Británica de Manzanas y Peras, Ali Capper, que representa el 80% de la industria, ha explicado lo siguiente en un comunicado: «El plan inicial era plantar 480.000, el 48% de lo que se tendría que cultivar en el país, y finalmente solo se plantaron 330.000 porque los precios que pagan los supermercados son insostenibles. El futuro del cultivo de manzanas y peras en el Reino Unido está seriamente en duda», según recoge el diario ‘As’.
Crisis en el comercio internacional
Ya son visibles las consecuencias inmediatas de esta situación. Muchos alimentos frescos no han podido importarse a otros países, ya que a los altos costes de a producción se suma la complejidad comercial tras el ‘Brexit’. Todo apunta a que las peras y las manzanas de este país de Europa seguirán el mismo camino si la crisis empeora.
En Reino Unido hay una gran demanda de productos frescos españoles, pero las empresas españolas prefieren vender a los países de la Unión Europa. Esta escasez está provocando un efecto dominó, y la inflación se ha disparado un 16,7% en poco más de un mes.
El Gobierno ha hecho un llamamiento a la calma asegurando que la «cadena de suministro de alimentos es muy fuerte». Pero esto no coincide con las medidas impuestas por los supermercados, ya que algunos se han visto obligados a limitar la venta de varios productos, como las peras y las manzanas.
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China