La maldición de la mayor reserva de oro de Europa: está en España y nadie se atreve a tocarla
Oro: qué es, propiedades y características
6 curiosidades que no sabías sobre el oro
Alarmante conclusión de los científicos: ponen fecha al fin del oro
El oro es uno de los metales más valiosos del mundo, el cual se lleva utilizando desde la antigüedad para la fabricación de ornamentos y joyas. El valor del oro es muy elevado por la dificultad para obtenerlo, ya que la mayor parte de este metal se encuentra en el núcleo de la Tierra y se extrae mediante la fuerza del agua durante los terremotos. La mayor reserva de oro de Europa está en España pero, a pesar de que se han presentado varios proyectos para extraer el metal de este yacimiento, hasta la fecha ninguno ha salido adelante.
La gran reserva de oro de España
Concretamente, se ubica en Tapia de Casariego (Asturias). Se calcula que debajo de las lagunas de Salave podría haber 30 toneladas de oro, una cifra altísima que supondría el 10% de las reservas de oro que tiene el Banco de España. Y siguen intactas desde hace más de 2000 años, sin que nadie se atreva a tocarlas.
En el pueblo hay división de opiniones acerca de si es una buena idea extraer el oro. Los contrarios a esta propuesta crearon hace casi dos décadas la asociación ‘Oro No’.
«La gente vive de la ganadería, la pesca y el sector turístico. Con la explotación de la mina, los metales pesados procedentes de ella afectarían a todos estos sectores. Por no hablar del impacto paisajístico que produciría, lo que mermaría el turismo al crearse una percepción negativa de la zona», ha dicho un representante de la asociación a ‘Infobae’.
Por su parte, la asociación ‘Idoa’ sí se muestra a favor de la explotación de mina, alegando que podría crear muchos puestos de trabajo en la zona e incentivar la economía local: «Es necesario asentar población y la mejor forma es generar industria, para que la gente joven no se vaya a trabajar a otros sitios», ha explicado Mada Gómez, la presidenta, al citado medio.
La empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) ha hecho una solicitud para explotar el yacimiento, asegurando que no habrá impacto alguno para el medioambiente. Aunque los primeros meses podrían ser un poco complicados, la perforación será «mínimamente invasiva».
«El proyecto está a la espera de la valoración medioambiental y ahora tenemos que esperar y dejar trabajar a los funcionarios. Se ha presentado un proyecto completamente diferente que ha solucionado los problemas de impacto ambiental detectados en el pasado, como el que afectaba a las aguas», afirma la compañía, según recoge el diario ’20minutos’.
Lo último en Curiosidades
-
Está a una hora de Madrid y es el mejor sitio para ver las Perseidas: el pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza
-
Esta es la forma correcta de lavar las uvas para deshacerte de gérmenes y bacterias
-
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
Últimas noticias
-
Estupefacción entre los investigadores por el hallazgo de una nueva especie invasora en los ríos de La Coruña
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Está a una hora de Madrid y es el mejor sitio para ver las Perseidas: el pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza