Los lugares más místicos del planeta
Las leyendas y los mitos han convertido a ciertos lugares en zonas místicas
Vamos a realizar un viaje a través de los lugares más místicos del planeta. ¿Realmente tienen algo especial? Es difícil saberlo, pero el misterio de las historias que allí sucedieron y la interpretación colectiva hacen que parezcan espacios llenos de magia.
En realidad, estos lugares místicos están decorados con historias que, más bien, les dan un toque mitológico. Las leyendas que allí se supone que sucedieron como hechos reales han logrado que el visitante se sienta atrapado por su influjo casi sobrenatural.
Visita los lugares más místicos del planeta
Nuestra primera parada por los lugares más místicos del planeta nos lleva hasta la capital de China, Pekín. Allí se ubica la Ciudad Prohibida, dentro de la cual está el Palacio Imperial. Su hermetismo y el hecho de que solo los emperadores y sus séquitos pudieran entrar en ella han hecho que parezca la residencia de personas que en su día eran consideradas como dioses sobre la Tierra.
También se ha llenado del misticismo la Isla de Pascua. Esto se debe a la cultura de la etnia Rapa Nui que, con sus grandes figuras de piedra, llamadas Moais, de las que todavía no sabemos con exactitud su origen, se haya convertido en un lugar lleno de magia y enigmas.
En México encontramos un lugar llamado Zona del Silencio. Parte del desierto de Chihuahua, es un lugar místico ya que, según se cuenta, allí se hacían experimentos radioactivos en la década de los 70. Ahora, se dice que ninguna señal se puede sintonizar allí, por lo que suceden cosas extrañas, anomalías magnéticas y mutaciones de la flora y la fauna del lugar.
Nos vamos a Los Yugas, en Bolivia, donde encontramos 80 kilómetros de extensión conocidos como el Camino de la Muerte. Conecta la ciudad con La Paz y se dice que 100 personas mueren cada año en el mismo. Pero, ¿por qué fue construido un lugar tan peligroso? No se sabe.
El Castillo de Coral es una estructura construida en Florida por Edward Leedsalnin, que usó un millón de kilos de coral para levantarlo. Trabajó solo y se dice que solo lo pudo hacer gracias a artes oscuras.
Las Ruinas de Baalbek en el Líbano también están consideradas como extremadamente místicas. Se debe a sus bloques de piedra de unas 1000 toneladas. ¿Cómo se construyeron esos templos moviendo esas imponentes masas de roca?
Acabamos en Pensilvania, donde está Centralia. Aquella comunidad fue abandonada por un incendio en 1962, pero las llamas todavía no se han apagado. ¿Por qué? Algún motivo habrá, pero el humo sigue saliendo por sus chimeneas naturales.
Lo último en Curiosidades
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Últimas noticias
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta