Lotería de Navidad: Origen del Sorteo Extraordinario de Navidad
El 22 de diciembre ya asoma la cabeza para deleitarnos con lo que se ha convertido en una auténtica tradición en nuestro país. El Sorteo Extraordinario de Navidad es todo un acontecimiento que llena de magia e ilusión los hogares españoles a cada año que pasa. Un día especial en el que los niños de San Ildefonso reparten suerte en lo que se define como uno de los sorteos de lotería más grandes del mundo. Todos sabemos como funciona la Lotería de Navidad pero… ¿conoces el origen de este sorteo centenario? Te lo contamos.
El sorteo de la ilusión
Las Cortes de Cádiz fueron el lugar elegido para la celebración de un sorteo que se convertiría en toda una costumbre en nuestro país. El 18 de diciembre de 1812 se celebró por primera vez lo que sería el primer sorteo de la Lotería de Navidad. Un acontecimiento con más de 200 años de antigüedad que se celebró en condiciones muy desfavorables, concretamente durante la Guerra de la Independencia Española. La invasión de las tropas francesas de Napoleón era un hecho que había acabado con miles y miles de vidas, por eso desde las Cortes de Cádiz se quiso olvidar por un momento los malos momentos para que reinase la ilusión entre los españoles.
Cabe destacar la figura de Ciriaco González Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias que fue el verdadero precursor de la Lotería de Navidad. La verdadera razón por la que se produjo el sorteo se basaba en recaudar suficiente dinero para afrontar los enormes costes que suponía la Guerra de la Independencia. Y así fue como el 18 de diciembre de 1812 se registró el primer sorteo de lotería en época navideña, un acontecimiento que este año cumplirá 205 años de antigüedad.
Inicios diferentes
Además de la fecha y la localización del evento, el nombre también ha ido cambiando con el paso de los años. En primer lugar, este sorteo se denominada Lotería Moderna, ya que tuvo que ser financiada por la Primitiva que ya existía en aquellos años. Y es que hasta el año 1892 no empezó a utilizarse el nombre de Sorteo de Navidad, añadiendo la palabra «extraordinario» solo cinco años después. Eso sí, lo que se sigue manteniendo desde aquel 18 de diciembre de 1812 es la participación de los niños de San Ildefonso. Un centro educativo de más de dos siglos de vida en el que todos y cada uno de los alumnos están deseando cantar «El Gordo» ¿Quién será el afortunado este año?
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025