Logro histórico: diferentes instituciones logran reintegrar en su país un mamífero extinto hace 70 años
Éste es el mamífero con mayor peligro de extinción en España
El animal que no sirve para repoblar la naturaleza española según los investigadores
Este animal español pone en peligro los parques eólicos del País Vasco
Un mamífero asiático ha regresado a su tierra natal tras siete décadas de ausencia, un logro que es un faro de esperanza para los ecosistemas dañados por la actividad humana.
La reintroducción de este magnífico animal es el resultado de años de estudios, esfuerzos coordinados y una profunda comprensión de la importancia de la biodiversidad.
Este proyecto, liderado por el gobierno de Kazajistán con el apoyo de organizaciones como World Wildlife Fund (WWF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), demuestra que la restauración de la naturaleza es posible con compromiso y colaboración.
Éste es el mamífero que volvió a sus país después de 70 años extinto
El protagonista de esta historia es el tigre de Amur (Panthera tigris), una subespecie que alguna vez habitó los bosques de hoja perenne y mixtos del sureste ruso, y que fue declarada extinta en Kazajistán hace 70 años debido a la caza indiscriminada.
La iniciativa de reintroducción comenzó con el traslado de Bodhana y Kuma, una pareja de tigres de Amur, desde el Santuario Anna Paulowna en los Países Bajos a la Reserva Natural de Ile-Balkhash en Kazajistán.
Estos dos ejemplares son los pioneros en la creación de una nueva población de tigres en la región, con el objetivo de alcanzar unos 50 ejemplares para 2035.
El tigre de Amur, es un mamífero de gran tamaño, con machos que pueden pesar hasta 205 kilos y medir entre 178 y 208 centímetros, mientras que las hembras alcanzan entre 167 y 182 centímetros. Poseen un pelaje más largo y espeso durante los meses fríos y alcanzan velocidades de entre 50 y 80 kilómetros por hora.
Además, estos animales juegan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, controlando las poblaciones de otras especies y previniendo que se conviertan en plagas.
¿Qué acciones se llevaron a cabo para la reintegración de los tigres en Kazajistán?
La reintroducción de los tigres no es el único elemento de este proyecto. Para asegurar su supervivencia y la recuperación del ecosistema, se han llevado a cabo varias acciones clave. Éstas son algunas de ellas:
- Se ha producido la reforestación de más de 50 hectáreas con árboles autóctonos.
- Se han reintroducido especies como el ciervo de Bukhara y el Kulan (asno salvaje asiático), en peligro de extinción.
Este enfoque integral es crucial para el éxito a largo plazo del proyecto, ya que se busca recuperar tanto la especie como el hábitat del que dependen. Otro aspecto crucial de este proyecto es la participación activa de la comunidad local.
Además, gracias a las subvenciones de WWF, han podido desarrollar pequeñas empresas y crear nuevos puestos de trabajo relacionados con el turismo de naturaleza, lo que genera un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la región.
Este proyecto es una muestra de cómo la colaboración y el compromiso pueden dar frutos en la conservación de especies amenazadas. «Este día marca un hito histórico en la conservación para devolver los tigres a Kazajistán y Asia central», afirmó Stuart Chapman, responsable del programa Tigers Alive de WWF cuando se produjo este hecho.
Lo último en Curiosidades
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones
-
La palabra española que se escribe con H pero todo el mundo confunde: ¿lo sabías?
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420