Lista de la compra a la inversa para ahorrar dinero ¿Qué es y cómo hacerla?
Hacer una lista de la compra a la inversa implica tener más en cuenta lo que ya tenemos en casa.
Los españoles se lanzan a la marca blanca: ya supone la mitad de la cesta de la compra
Los españoles gastaron en la cesta de la compra un 9,1% más en 2022 por la inflación
Los mejores trucos para hacer bien la lista de la compra, ahorrando dinero y sin dejar nada fuera
La subida de precios en los productos de alimentación es algo que llevamos sufriendo desde el año pasado y parece que no cesa, a pesar de que ya se está aplicando una reducción del IVA en muchos de los productos que consumimos a diario. Tenemos que hacer la compra pensando mucho en lo que gastamos y aunque hacer una lista es esencial para no acabar comprando de más, o cosas que ni tan siquiera necesitamos, en este caso os queremos presentar la lista de la compra a la inversa. Un nuevo método que puede ser mucho más efectivo si se trata de ahorrar dinero.
Lista de la compra a la inversa para ahorrar dinero
Seguro que antes de ir a la compra sueles hacer una lista de todo aquello que necesitas ya sea para cocinar una receta en específico o para llenar armarios, despensa y nevera. De este modo, seguro que repasas todo lo que tienes y vas anotando lo que necesitas. Sin embargo, existe otro modo de hacer esta lista que consiste en la llamada «lista de la compra al revés» o «a la inversa».
Una lista con la que no sólo ahorras dinero sino que también evitas el desperdicio de alimentos y que consiste en cambiar el orden para hacer la lista de la compra.
¿Cómo se hace la lista de la compra al revés?
La lista de la compra a la inversa consiste en una lista en la que no se anota todo aquello que se necesita para hacer los menús que vamos a elaborar a lo largo de la semana o todo lo que sabemos que tenemos que comprar porque falta en nuestra nevera o en la despensa. Es todo lo contrario, ya que implica anotar todo lo que ya tenemos.
De este modo debemos ir y ver qué tenemos primero en los estantes o armarios de la cocina. Luego miramos la despensa, el congelador, la nevera y anotamos todo lo que ya tangamos y las cantidades. Un sistema más largo al principio pero que a la larga será mucho más sencillo y rápido y te permitirá llevar un control más exacto de la comida que tienes, y con ello que no acabes desperdiciando esta.
Una vez tengas la lista, tienes que planificar los menús a partir de los ingredientes que has anotado. De este modo te vas a dar cuenta que a lo mejor ya tienes suficiente para varios días y por otro lado cuando vayas a comprar, sólo gastarás en lo justo y necesario y no malgastarás dinero en cosas que no necesitas.
Gracias a la lista a la inversa lograrás evitar gastar de más, tirarás menos comida , optimizarás espacio en la despensa y la nevera y también evitarás que productos que a lo mejor llevan tiempo almacenados o guardados acaben pasándose de fecha ya que llevarás un control más detallado de lo que tienes.
Temas:
- Cesta de la compra
Lo último en Curiosidades
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Ni Tinder ni Bumble: ésta es la planta que realmente atrae el amor, según el Feng Shui
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
Últimas noticias
-
Una actriz de ‘La Promesa’ cuenta la verdad sobre el adiós de este personaje: «No hay mayor lujo que…»
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal