Las leyendas que recorren el Alcázar de Segovia
Disney ya tiene a la que será Blancanieves en su película de acción real
spaña tiene uno de los castillos más antiguos de Europa: perfecto para visitar este fin de semana
El castillo más ideal de Madrid perfecto para una ruta de fin de semana
Ni en la despensa ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas en casa sin que se pongan malas
Ni en la cocina ni en el baño: el lugar recomendado para poner un buda en casa, según la tradición china
Si decides ir de turismo a Segovia, estás de suerte porque es un lugar fascinante con mucha historia representada por sus diversos edificios. Descubre las leyendas que recorren el Alcázar de Segovia, uno de los monumentos clave de la ciudad.
Por este lugar han pasado muchos pueblos y eso se ve en sus diferentes edificaciones y arquitectura empleada. Adéntrate más en este lugar de obligada visita en la ciudad.
Datos y curiosidades del edificio
De inspiración para Disney
Este mágico lugar podría haber servido de inspiración para las míticas películas de Blancanieves y Cenicienta, en especial para los castillos de ambas princesas. Esto se ve especialmente por sus torres.
Sierra en forma de mujer muerta
Dicen las leyendas que, al lado, hay una sierra en forma de mujer muerta y eso fue porque la mujer del jefe de una tribu que vivía en el cerro del Alcázar tuvo dos hijos que de mayores se enfrentaron entre ellos y la madre ofreció para que ambos siguieran vivos.
Así la llanura tiene forma del cuerpo sacrificado de la madre que puede verse desde diversos lugares, especialmente desde el Alcázar.
El príncipe y la aya
Otra de las curiosidades que se cuentan de este lugar es que en el balcón central de la Sala de los Reyes del Alcázar de Segovia hay una cruz que se dice que tiene varios orígenes nada claros. Uno podría ser que el infante D. Pedro de Castilla, hijo de Enrique II el de las Mercedes, de 12 años de edad, estaba en el balcón en brazos de su aya, resbaló y se cayó. Entonces al verlo, aya se lanzó para rescatarlos el niño.
Leyenda de la sala del cordón
Desde el propio ayuntamiento de Segovia explican otra leyenda. Se dice que un cordón realza el techo de una de las salas principales del Alcázar. Este relieve fue encargado por la reina Violante como lección de humildad para su esposo Alfonso X el Sabio.
En este momento, Fray Antonio de Segovia le suplicó que confesara su pecado, pero El Sabio, orgulloso, se negó. Empezó a llover y un rayo cayó sobre las estancias reales, matando a varios cortesanos. El monarca dio su brazo a torcer y cumplió su penitencia. En ese momento, su mujer aprovechó para encargar el friso, un amuleto encargado de calmar la habitual ira de su esposo.
Como vemos, el Alcázar de Segovia es un lugar enigmático que poder visitar si vamos a este lugar.
Temas:
- Segovia
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la despensa ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas en casa sin que se pongan malas
-
Ni en la cocina ni en el baño: el lugar recomendado para poner un buda en casa, según la tradición china
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
-
Soy abogado y éste es el verdadero motivo por el que Richard Gere se ha marchado de España
Últimas noticias
-
Ayudas al alquiler en Madrid: las fechas clave, requisitos y pasos para no quedarte fuera de la nueva convocatoria
-
Adiós al otoño en Cataluña: el giro radical que deja sin palabras al METEOCAT
-
Ni en la despensa ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas en casa sin que se pongan malas
-
Lo que ya no compramos como antes: el giro silencioso en el consumo que afecta a miles de hogares
-
Así puedes conseguir el Carnet Senior de la Comunidad de Madrid: el pase que te abre las puertas del ocio, la cultura y la formación con descuentos exclusivos