Los koalas, ¿Los animales que viven sin beber agua?
No es que no beban agua en sí y no la necesiten, lo que pasa es que los koalas la obtienen de otros alimentos.
El refrán sobre Dios de Cervantes en 'El Quijote' que los españoles seguimos usando desde hace 400 años
El truco de 'La Ordenatriz' con papel albal para ahorrar en calefacción y que tu casa siempre esté caliente
Sabemos que necesitamos beber agua para subsistir. Los animales también, pero quizás hay algunos que pueden pasar sin beber agua y no les sucede nada. Es el caso de los koalas, especies algo curiosas y extrañas que, al parecer, pueden vivir largas temporadas sin beber agua.
Además, por si no lo sabías, la palabra koala quiere decir el que no bebe, de manera que de ahí podría venir el nombre para estos pequeños animales.
Obtienen agua de otros alimentos
No es que no beban agua en sí y no la necesiten, lo que pasa es que los koalas la obtienen de otros alimentos. En este caso, se tata de las hojas de los eucaliptos que contienen un alto porcentaje de agua. Así, su tasa de renovación de agua diaria oscila entre 71 y 91 ml por cada kg de peso corporal.
Diferencias entre machos y hembras
Las hembras koalas satisfacen ya sus necesidades cuando comen este tipo de hojas, pero los machos, a diferencia de éstas, necesitan más agua. ¿De dónde las sacan entonces? De las hojas de eucalipto, por un lado, y del suelo o de los huecos de los troncos de los árboles.
¿Cuándo es necesario que beban agua?
Los koalas toman únicamente agua directamente cuando no se encuentran bien, es decir, están enfermos o cuando las hojas de eucaliptos tienen menos cantidad.
Pocas necesidades de agua
Todo ello es debido a que estos animales presentan poca actividad, y además tienen un metabolismo lento. Si bien es cierto que cada vez se ven más koalas que beben agua y esto es por el calor y el efecto del cambio climático que tiene importantes consecuencias, como vemos para la naturaleza y también para la fauna.
Cuánto llegan a vivir
Tanto si beben más o menos agua, los koalas suelen vivir hasta los 18 años, pero en este caso también hay diferencias entre sexos, porque los machos suelen vivir menos que las hembras a causa de sus comportamientos más peligrosos.
Y normalmente se mueren por las lesiones que sufren cuando hay luchas entre machos. Si bien también pueden sufrir sarna por parásitos externos y el ácaro Sarcoptes scabiei y úlceras cutáneas por la bacteria Mycobacterium ulcerans. También presentan algunas infecciones pero depende de la zona de Australia donde habiten.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El refrán sobre Dios de Cervantes en ‘El Quijote’ que los españoles seguimos usando desde hace 400 años
-
El truco de ‘La Ordenatriz’ con papel albal para ahorrar en calefacción y que tu casa siempre esté caliente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los hoteles para eliminar las manchas amarillas del váter
-
El sencillo truco para lavar un plumas en casa sin estropearlo y que quede como el primer día
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente conoce el nombre correcto
Últimas noticias
-
Cómo se escribe protejo o protego
-
Alonso: «Las dos últimas carreras serán de celebración porque no conduciremos más este coche»
-
Ni Leroy Merlin ni IKEA: la corona de Navidad que necesitas este 2025 es de Maisons du Monde
-
El signo más dominante del zodiaco sorprende por su carácter: siempre quiere tener la última palabra
-
No todo son desastres: el tifón de Vietnam desentierra un naufragio del siglo XIV y ahora podrían recuperarlo