Investigadores hallan evidencias de Theia, el protoplaneta que chocó con la Tierra y formó la Luna
La Teoría del Gran Impacto se basa en la existencia de un choque frontal entre la Tierra en estado joven y un protoplaneta, conocido como Theia, que dio como formación la Luna.
Esta gran colisión se produjo alrededor de hace más de 4.500 millones de años y, aunque resulta complicado encontrar evidencias reales de Theia, lo cierto es que es una de las teorías más consideradas en el mundo científico para la formación del satélite lunar.
Theia debía ser un planeta más pequeño que la Tierra, parecido a lo que hoy conocemos como Marte. Los restos de Theia podrían haberse acumulado en la Luna, por eso toma gran importancia esta teoría que han presentado en un estudio miembros de un equipo científico de la Universidad de Arizona.
Una búsqueda de años
Estos hallazgos fueron presentados la semana pasada en la 52 Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria celebrada de manera virtual. Actualmente se encuentra en revisión por los expertos, pero ciertamente sería un hallazgo de suma importancia para conocer el origen de la Tierra.
Desde hace muchos los sismólogos de todo el mundo estudian varias manchas que se encuentran debajo del Océano Pacífico y África Occidental. Tienen unos 1.000 kilómetros de altura y están situadas sobre el núcleo terrestre.
«Aquí, demostramos que el manto de Theia puede ser intrínsecamente varias veces más denso que el manto de la Tierra, lo que permite que los materiales del manto de Theia se hundan hasta el manto más bajo de la Tierra y se acumulen en pilas termoquímicas que pueden causar las LLSVP (grandes provincias de baja velocidad de corte o superplumas) observadas sísmicamente» explica en su estudio Quan Yuan, coautor del trabajo y miembro del Arizona State College.
Este hallazgo no deja con claridad el origen de Theia, pero podría demostrar que las LLSVP representan fragmentos antiguos del protoplaneta que colisionó con la Tierra y formó finalmente la Luna.
Esto, además, sucedió cuando los dos mundos se encontraban en una fase de desarrollo por lo que nuestro mundo podría seguir teniendo restos de esta colisión en su manto más profundo.
Theia en la Tierra
Esta teoría de un Theia masivo explicaría también la enorme escala de las LLSVP, por lo que Theia se habría fusionado con el núcleo de nuestro planeta después del momento de la colisión.
A pesar de esto, la investigación está en curso y queda mucho camino, según los investigadores, para afirmar que fragmentos de este protoplaneta se podrían encontrar también en la Tierra.
Temas:
- Curiosidades
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»