Investigadores descubren 2.000 bolsas de plástico dentro de un camello
La contaminación plástica también afecta a los camellos que están muriendo por ingerir plásticos de todo tipo
Investigadores en Dubai han hecho un descubrimiento realmente impactante: se han hallado 2.000 bolsas de plástico dentro del estómago de un camello . El estudio se realizó después de que más de 300 camellos de esta zona murieran después de comer basura humana.
Se descubren 2.000 bolsas de plástico dentro de un camello
Entre esta injusta pila de cadáveres, los expertos examinaron los restos de un camello que tenía esta asombrosa cantidad de plástico en su interior que juntos formaban una masa «del tamaño de una gran maleta», dijo Marcus Erikson, director de investigación y cofundador de el Instituto 5 Gyres, una organización sin fines de lucro enfocada en reducir la contaminación plástica.
Según el editorial de Erikson en el Washington Post, el experto considera que las muertes de camellos son parte de una tendencia más amplia de «muertes» que ocurren por la contaminación plástica . Como todos sabemos, lamentablemente esta contaminación afecta a todas las especies del planeta , desde las terrestres hasta las acuáticas, pasando por las aves. En resumen, no perdona a nadie .
«Imagínese tener 50 bolsas de plástico en el estómago que no puede digerir, provocando úlceras y un tremendo malestar y una sensación de saciedad, todo el tiempo «, escribe con dureza el experto. » Esto es lo que les pasa a los camellos y les causa sangrado intestinal, bloqueos, deshidratación, desnutrición y muerte».
Erikson quiere que los gobiernos del mundo, incluida la nueva administración Biden de los Estados Unidos de América, apoyen un tratado de las Naciones Unidas sobre la contaminación plástica , para abolir los productos plásticos e introducir alternativas sostenibles.
Ocurre que los camellos y dromedarios, vagando por el desierto , encuentran bolsas de plástico y otro tipo de desechos atascados en unos arbustos o al costado de la carretera y se los comen. Cuando ingieren plástico, los animales dejan de tener hambre y sufren una muerte lenta y dolorosa. Sin olvidar que los plásticos pueden ser un vehículo de sustancias tóxicas y patógenos , como virus y bacterias, que luego enferman a los camellos.
No es exagerado decir entonces que la contaminación plástica es una especie de pandemia en sí misma. Sin embargo, desafortunadamente, no podemos simplemente desarrollar una vacuna para resolver este problema pero sí tomar conciencia de un problema que suele ponerse siempre de manifiesto en las especies marinas (quizás las más afectadas en el planeta), pero que gracias a investigaciones como la ahora realizada en Dubai, demuestra que también afecta a otro tipo de animales.
Lo último en Curiosidades
-
La enseñanza de este refrán sigue vigente, pero pocos saben que ya se usaba en ‘El Quijote’ hace 400 años
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
Últimas noticias
-
La enseñanza de este refrán sigue vigente, pero pocos saben que ya se usaba en ‘El Quijote’ hace 400 años
-
La Seguridad Social lo hace oficial: adiós a cobrar la pensión si estás en esta lista
-
Locura con la tienda que llega a Murcia: el outlet con ropa de Temu y Shein a 5 euros
-
El Atlético y la sensación de que pasarán cosas todavía
-
Adiós a pasar calor: el producto fresquito y saludable de Mercadona que triunfa en España este verano