Curiosidades
Animales

Increíble pero cierto: las almejas se encargan de controlar el suministro de agua en las ciudades de Polonia

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En Polonia hay una ciudad que ha optado por un método inusual para garantizar la pureza de su agua potable. En lugar de depender únicamente de la tecnología, han recurrido a la naturaleza para proteger la salud de sus habitantes.

Utilizando almejas como centinelas acuáticas, esta innovadora estrategia de biomonitoreo permite detectar contaminantes en tiempo real. Gracias a su sensibilidad natural, estos moluscos activan alertas cuando el agua no es segura para el consumo. Este enfoque demuestra cómo la naturaleza y la tecnología pueden trabajar juntas para preservar un recurso vital.

¿Cómo controlan las almejas el suministro de agua en Polonia?

En la capital de Polonia, Varsovia, ocho almejas se han convertido en las guardianas del suministro de agua tal y como señala Información. Estos moluscos, conocidos por su sensibilidad a los cambios en el entorno acuático, han sido equipados con sensores para monitorear constantemente la calidad del agua.

Este sistema, lejos de ser una simple curiosidad, representa una innovadora forma de biomonitoreo, donde la naturaleza misma actúa como un sistema de alerta temprana.

Las almejas se encuentran en un tanque especial por donde circula el agua destinada al consumo humano. Cada una lleva adheridos pequeños sensores a sus conchas que registran su actividad y envían información en tiempo real.

Cuando detectan una alteración en la calidad del agua, como la presencia de contaminantes, su reacción natural es cerrar sus conchas. Los sensores detectan este cambio y envían una alerta al sistema de control.

Si más de la mitad de las almejas se cierran simultáneamente, se activa un protocolo que corta el suministro de agua para que los técnicos puedan investigar la causa de la contaminación. Este sistema permite una respuesta rápida y efectiva ante posibles peligros para la salud.

Hay que destacar que este método protege a la población y promueve la responsabilidad ambiental y el uso consciente de los recursos naturales. La experiencia de Varsovia recuerda que solo el 0,007% del agua en la Tierra es potable, y que es esencial buscar soluciones innovadoras para proteger este recurso vital.

Ventajas de este sistema de biomonitoreo utilizado con almejas

Este método de detección tiene varias ventajas. En primer lugar, es altamente sensible y de bajo costo. Las almejas son capaces de detectar incluso pequeñas cantidades de contaminantes que podrían pasar desapercibidos para los métodos químicos convencionales.

Además, al estar basado en organismos vivos, este sistema es capaz de identificar nuevos contaminantes u otros que los métodos químicos tradicionales podrían no detectar de inmediato. Por último, esta iniciativa puede fomentar una mayor conciencia sobre el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos.

Para asegurar que las almejas se mantengan sensibles y cumplan con su función, estas son ubicadas en un entorno que se asemeja a su hábitat natural, y son reemplazadas periódicamente.

Después de tres meses de trabajo, son marcadas y devueltas a su río de origen, asegurando que no se acostumbren al agua procesada y sigan cumpliendo su función en su hábitat.  Este sistema de vigilancia acuática demuestra que la naturaleza puede ser una aliada poderosa en la protección de nuestra salud.

Las almejas, con su capacidad innata para detectar cambios en su entorno, se convierten en la primera línea de defensa contra amenazas para la salud que podrían ser ignoradas por los sensores químicos convencionales.

Mientras que la tecnología sigue avanzando, esta ciudad polaca ha sabido apreciar el valor de las soluciones naturales, logrando un equilibrio entre lo moderno y lo ancestral. Este enfoque innovador podría ser un modelo para otras ciudades que buscan optimizar sus sistemas de control de calidad del agua.