Hyper Sting: El avión de propulsión nuclear que te permite cruzar el Océano Atlántico en 80 minutos
Un nuevo avión supersónico podría reducir cinco veces los tiempos de vuelo transatlánticos.
¿Somos más susceptibles a la radiación en un avión?
La evolución del avión a lo largo de la historia
Las 9 cosas que puedes hacer en un vuelo de larga distancia para no aburrirte
Qué alimentos puedes llevar en el avión y que no te lo confisquen
El nuevo avión de propulsión nuclear viaja a tres veces la velocidad del sonido, lo que le permite cruzar el Océano Atlántico en 80 minutos . Se llama Hyper Sting y está inspirado en el famoso avión supersónico franco-británico Concorde , el único que ha transportado pasajeros entre aeropuertos internacionales de todo el mundo a lo largo de varias décadas, símbolo de velocidad y lujo. Más rápido y más respetuoso con el medio ambiente, el nuevo avión de propulsión nuclear promete transportar 170 pasajeros a tres veces la velocidad del sonido.
Así es el nuevo avión supersónico Hyper Sting
Hyper Sting es el avión supersónico que está sorprendiendo a todo el mundo pero que a la vez parece que ha sido diseñado para aprender de «errores» del pasado. De hecho, se inspira (en parte) en el famoso Concorde a pesar de que este en definitiva, acabara siendo un fracaso, por los altísimos costes y la excesiva contaminación acústica y emisiones. El nuevo avión ha sido creado por el diseñador español Oscar Viñals y mira al futuro de la industria aeronáutica de forma sostenible y mejorada. La necesidad de hacer aviones más ecológicos , sin sacrificar la eficiencia y dado su consumo, es cada vez más un tema de actualidad y ya no es algo que parezca lejano. Este nuevo modelo supersónico resulta un buen ejemplo.
En comparativa, el Hyper Sting es el doble de grande y el doble de rápido que el Concorde real, pero más ecológico. Con una longitud total de 100 metros y una envergadura de 51,2 metros, el Hyper Sting puede transportar hasta 170 pasajeros en 80 minutos a través del Océano Atlántico, de Londres a Nueva York . El avión supersónico funciona con energía nuclear.
Así es el Hyper Sting
¿Pero por qué se llama Hyper Sting? Su nombre deriva del morro en forma de aguijón (sting) , que sirve para controlar el flujo de aire hacia adelante y redistribuirlo en las alas y la parte central del avión.
El Hyper Sting estaría propulsado por dos motores ramjet alimentados a su vez por un reactor nuclear de fusión fría , que por ahora solo existe en teoría. Si finalmente el modelo que es ahora un prototipo es fabricado por Viñals, el avión podría viajar de Londres a Nueva York en solo 80 minutos, alcanzando velocidades de 2.486 mph o 4.000 km/h , manteniendo una huella de carbono reducida y una contaminación acústica reducida. Gracias a la geometría variable de las alas también podría aumentar la eficiencia de vuelo en el futuro.
Temas:
- Aviones
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
A una hora de Madrid: jacuzzis naturales esculpidos en rocas. No creerás que esté en España
-
Soy jardinero y este es el truco más efectivo para que tus petunias florezcan mucho más rápido
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
La función oculta de tu lavadora para limpiar las manchas más intensas: lo usaba tu abuela
-
Desde que uso el truco de mi abuela mis joyas han dejado de ponerse negras: están como el primer día
Últimas noticias
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo
-
Rauw Alejandro arrasa Madrid con su “Cosa Nuestra World Tour”: tres conciertos en el Movistar Arena los días 5, 6 y 7 de julio