Henry Ford, un personaje histórico para el automóvil
Henry Ford es para la historia moderna algo más que el nombre que dio el apellido a una de las principales marcas del mundo, Ford. Este gran industrial norteamericano se dedicó a diseñar y fabricar coches, pero también hizo posible que el automóvil fuese un bien de consumo más accesible.
Henry Ford, un mecánico de Detroit
Nació en una granja próxima a Detroit desde pequeño la fascinaron las máquinas. Después de trabajar de mecánico, diseñó su primer automóvil . Ford Company nació en 1903 y el Ford T, apareció en 1908. Este modelo revolucionaría el mercado del automóvil.
Además de avances importantes en el diseño de los vehículos, también en la forma de fabricarlos,. La famosa producción en cadena llegaba: «Cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro».
El estandarizar y producir en cadena hizo posible que se redujeran los precios de forma espectacular. La reducción de costes de producción fue tal que, junto a la subida de los salarios de la empresa, le hizo ganarse una merecida fama, aunque todo fue cuestión de tiempo.
Aunque ahora nos parezca increíble, el sistema de producción en cadena fue objeto de grandes críticas, casi desde el momento en que se puso en marcha. Conviene no olvidar la película «Tiempos Modernos», donde Charles Chaplin hacía de empleado alienado en una cadena de montaje, donde solo tenía que apretar tuercas.
El «Fordismo» tuvo elementos positivos y negativos
Está claro que no todo fue positivos, si hablamos de ellos, está claro que el nivel de vida aumentó, gracias a la subida del nivel de vida de muchos millones de personas, que merced a la fabricación masiva de bienes, pudo disfrutar del consumo de muchos productos que de haberse realizado con los principios de la industria tradicional, habrían acabado teniendo un costo más alto.
En lo negativo, como dijo Adam Smith, tenía inconvenientes la cadena de producción en cuanto a que el desarrollo del trabajador podía verde eliminado a realizar una actividad demasiado específica.
Actualmente, la cadena de producción del pasado ha ido evolucionando, de forma que los trabajos más monótonos y repetitivos que antes estaban a cargo de los empleados, ahora los realizan máquinas.
Todo esto ha hecho que los precios se hayan reducido aún más, además de la generación del consumo de estos bienes. Ahora la gente vive mejor y las actividades de producción son menos penosas. Si Henry Ford viese los avances, habría quedado muy satisfecho de la mejor de su invento.
Temas:
- Automóviles
- Ford
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra
-
Ni chuleta ni solomillo: la carne baratísima que casi nadie compra y los expertos dicen que es la mejor
-
El electrodoméstico que tienes en tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
Qué significa que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa: según el Feng Shui no es casualidad
Últimas noticias
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los toros de Domingo Hernández empañan la tarde en Las Ventas
-
82-69. El Palmer no tuvo opción en la cancha del Ourense