Has usado este refrán cientos de veces, pero ni sabes escribirlo ni conoces su origen madrileño
Este refrán es de tus favoritos, pero no sabes que nació en un prostíbulo
Los cuatro refranes más comunes de España y su verdadero origen
Los nueve refranes gallegos que deberías aprenderte ya mismo
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está en España y es más práctico y elegante
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado de Marruecos y confirma: "Huele..."
Un aspecto magnífico del castellano es la habilidad que tenemos los españoles, para colar un refrán o expresión en casi cualquier conversación. Lo que a veces se nos olvida es su origen.
Una de las más famosas es no hay tutía, para referirnos a aquellas situaciones que no tienen remedio o solución posible. Lo sorprendente, es que es una de las que más ha evolucionado.
De hecho, la propia Real Academia de la Lengua Española ha tenido que dar explicaciones sobre el nacimiento de esta famosa expresión. Al parecer, es más castiza de lo que pensamos y se extendió en Madrid.
‘No hay tutía’: de ungüento medicinal a refrán popular español
Hoy en día, la forma más común de escribir esta expresión es no hay tutía. Incluso algunos lo escriben como palabras distintas: no hay tu tía.
Además, eso ha provocado que algunos piensen que el refrán está vinculado de alguna manera a los lazos familiares. Es decir, que señala, literalmente, a una tía.
Sin embargo, en origen ninguna de las dos formas de escribir esta expresión era la correcta. La verdadera era ligeramente distinta: no hay atutía.
Esta locución hacía referencia a la atutía, que pasó después a conocerse como tutía, un ungüento que se preparaba hace muchas décadas a base de óxido de zinc.
En el Madrid de antaño, la atutía era muy popular entre los boticarios y las casas particulares, ya que le atribuían propiedades casi milagrosas, por lo que era uno de los medicamentos más recomendados.
De ahí que, cuando algo no tenía solución ni siquiera con este famoso ungüento, se dijera con resignación no hay atutía. Es decir, que ni siquiera la atutía podía curarlo.
Origen etimológico de la expresión de Madrid ‘no hay tutía’
Su nombre procede del árabe hispánico attutíyya, y durante siglos se consideró un remedio eficaz para curar males de la piel, inflamaciones y dolencias diversas.
Como ocurre con muchas expresiones populares, el uso constante y la falta de conocimiento sobre el término original provocaron que atutía acabara transformándose fonéticamente en tutía.
Incluso más tarde en tu tía, una versión que hoy en día es la más extendida pero completamente errónea y que da lugar a confusión.
Para entender su relevancia, hay que destacar que la RAE ya reconoce la expresión no hay tutía como una locución coloquial cuyo significado es que «no hay remedio ni solución posible».
Otras expresiones que nacieron en Madrid y no lo sabías
No hay tutía no es la única expresión que se originó en Madrid y que después se extendió por el resto de España. Te ves menos que Pepe Leches es otro buen ejemplo.
El culpable de que esta expresión tenga origen madrileño es José Fernández Albusac, un guardia municipal del Ayuntamiento de Madrid, natural de Leganés, que prestó servicio en la capital durante el siglo XIX.
Durante esta etapa se ganó el apodo de Pepe Leches, el cual no venía precisamente de su afición por los lácteos, sino por tener la mano muy larga mientras estaba de servicio.
En esta época Madrid era conocida por su conflictividad y a la policía le gustaba zanjar los problemas con contundencia. Pepe Leches no era la excepción, por lo que siempre estaba dispuesto para dar un buen golpe.
El problema es que acertar con el destinatario se le solía complicar.
Y es que Pepe tenía una afección ocular conocida como ojos tiernos, que le provocaba un lagrimeo constante y una miopía considerable.
Eso provocó que en más de una ocasión golpeara a quien no debía, lo que unido a su apodo y sus ojos llorosos provocó el nacimiento de la expresión te ves menos que Pepe Leches.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está en España y es más práctico y elegante
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más elegante, cómoda y práctico
-
Ni el color ni el grosor: el sencillo truco de un carnicero para elegir una buena carne al instante
-
Los países de Europa que no cambian la hora: lo que podría pasar en España
-
Ni vinagre ni amoníaco: el truco de los expertos para acabar con la grasa de la campana extractora y dejarla como nueva
Últimas noticias
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está en España y es más práctico y elegante
-
Fito Cabrales se sincera sobre su pasado con las drogas y el alcohol: «No lo hago desde hace tiempo»
-
Encuentran en una basura de Cádiz un animal en peligro de extinción y los expertos no se lo pueden creer
-
La cámara de vigilancia que está arrasando en Amazon ahora por menos de 22 €
-
Aviso a los jubilados de España: las pensiones suben y esto es lo que vas a cobrar en 2026