¿Has oído hablar de la planaria?
El mundo de los insectos y los gusanos a menudo nos sorprende. ¿Conoces la planaria o has oído hablar de ella? Aquí te contaremos un poco más.
Se conoce como planaria al gusano plano de vida libre que suele vivir en agua dulce. Generalmente lo podemos encontrar debajo de rocas y escombros, también en estanques, manantiales y arroyos. Se caracterizan por tener un cuerpo blando, ancho y en forma de hoja, un tracto digestivo en tres ramificaciones y dos manchas oculares que actúan como fotorreceptores. La capacidad de este insecto para regenerar partes de su cuerpo y sus diversos sistemas de reproducción, lo han convertido en uno de los más interesantes para la investigación científica.
Sus principales características
Al contar con sistemas orgánicos simples, la planaria carece de sistema respiratorio y circulatorio. Tienen un tracto digestivo de apertura única con una cavidad digestiva que se ramifica en tres partes, constando de una rama anterior y dos ramas posteriores.
La boca de este interesante animal está ubicada en el centro de la parte inferior de su cuerpo, a medio camino y más orientada hacia la parte de la cola. Se alimenta de pequeños animales vivos o muertos a los que chupa con su boca musculosa. La comida se desplaza a través de la faringe hasta llegar a los intestinos. La digestión se lleva a cabo en las células que recubren al intestino que luego se difunde hacia el resto del cuerpo.
Estas lombrices planas tienen una manera muy particular de desplazarse, golpeando los cilios de la superficie ventral. Esto hace que se libere una película de moco que les permite avanzar. Algunas se mueven mediante ondulaciones de su cuerpo, debido a las contracciones de sus músculos.
Al igual que el ser humano, la planaria recibe oxígeno y libera dióxido de carbono. Y por último, en cuanto a su sistema excretor, podemos decir que está formado por muchos tubos con células y poros excretores. Estas células eliminan los líquidos no deseados, pasándolos a través de conductos que llevan hacia los poros excretores.
¿Cómo se reproduce la planaria?
Estos animales pueden reproducirse de manera asexual o sexual, siendo esta última la más común. Cuando se da la reproducción asexual, esta lombriz ancla el extremo de su cola separándola de la porción anterior. Cada mitad vuelve a regenerar las partes perdidas convirtiéndose en nuevas planarias. Esto se llama también reproducción por regeneración.
En la reproducción sexual, las planarias se caracterizan por ser hermafroditas. Es decir, que cada una de ellas tiene partes masculinas (testículos) y también femeninas (ovarios).
Cada planaria da y recibe esperma. Los huevos crecen dentro del cuerpo y son expulsados mediante capsulas. Pueden tardar semanas en eclosionar, el nuevo individuo crece hasta convertirse en adulto.
Como conclusión, podemos decir que las planarias son un gran ejemplo de cómo la naturaleza nos puede sorprender cada día más.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa
-
Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano
-
Lo tienes en tu WhatsApp y es un peligro: esta estafa se aprovecha de los contactos de tu móvil y puedes evitarlo
-
La forma correcta de lavar los espárragos para deshacerte de los residuos de gérmenes o pesticidas
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Ni Aries ni Géminis: los 3 signos del zodiaco que recibirán un golpe de suerte a finales de julio
-
Horario F1 GP de Bélgica: dónde ver y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo online y canal de TV
-
Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025