Harvard encuentra el Tesla que fue enviado al espacio en 2018
Es un Tesla Roadser que lleva más de 2 años 'flotando' por el espacio
Por increíble que parezca, un investigador de la Universidad de Harvard ha hallado un Tesla a 19 veces la distancia de la Tierra a la Luna ‘flotando’ en el espacio. Si te preguntas qué está haciendo ahí un coche, tiene una explicación. En febrero de 2018 despegó el Falcon Heavy, un vehículo de lanzamiento espacial. Como es habitual en este tipo de misiones, se le colocó una carga pesada para analizar su capacidad de respuesta. Decidieron ponerle un Tesla Roadster que viajaba como si fuera un maniquí en el puesto de conducción. Ahora el Tesla que fue enviado al espacio ha aparecido más de dos años después.
Se le perdió la pista nada más abandonar la órbita del planeta Tierra. Los científicos sabían aproximadamente dónde se encontraba el Tesla que fue enviado al espacio por la órbita establecida y por la trayectoria que llevaba, pero no tenían su ubicación exacta. Hasta ahora, que un astrofísico de Harvard ha conseguido dar con el vehículo.
¿Dónde está el Tesla Roadster?
Jonathan McDowell tiene en marcha un proyecto que rastrea cualquier objeto que hay en el espacio, y decidió localizar el Tesla Roadster, conocido popularmente como ‘Starman’. Después de varios análisis concluyó que debería estar orbitando alrededor del Sol.
Más tarde averiguó que se encontraba a 7,4 millones de kilómetros de Marte, 35 veces más cerca de lo que nadie ha estado nunca de este planeta. Jonathan McDowell cree que en próximas órbitas podría estar incluso más cerca de Marte, hasta el punto de sentir la gravedad del planeta rojo.
Llegar a esta conclusión no fue nada sencillo. El astrofísico tuvo que analizar cómo se movía el cohete antes de abandonar la gravedad de la Tierra y predecir su movimiento. Finalmente, el 7 de octubre el investigador de la Universidad de Harvard publicaba el punto exacto donde se encuentra el vehículo: a 19 veces la distancia del planeta Tierra a la Luna.
Se calcula que viaja a 22.000 kilómetros por hora, lo que le permite dar la vuelta al Sol cada 557 días. Por lo tanto, todo indica que al vehículo le quedan unas pocas semanas para realizar su segunda órbita completa. Desde que fue enviado al espacio ha recorrido unos 2.100 millones de kilómetros.
‘Livescience’ explica que la gran radiación del Sol ha provocado que todos los materiales orgánicos del Tesla que fue enviado al espacio hayan desaparecido de manera definitiva: asientos, pintura, neumáticos… Todos estos materiales se han descompuesto. En unos pocos años sólo se mantendrá el chasis y las partes de vidrio más resistentes.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien