Harvard encuentra el Tesla que fue enviado al espacio en 2018
Es un Tesla Roadser que lleva más de 2 años 'flotando' por el espacio
Por increíble que parezca, un investigador de la Universidad de Harvard ha hallado un Tesla a 19 veces la distancia de la Tierra a la Luna ‘flotando’ en el espacio. Si te preguntas qué está haciendo ahí un coche, tiene una explicación. En febrero de 2018 despegó el Falcon Heavy, un vehículo de lanzamiento espacial. Como es habitual en este tipo de misiones, se le colocó una carga pesada para analizar su capacidad de respuesta. Decidieron ponerle un Tesla Roadster que viajaba como si fuera un maniquí en el puesto de conducción. Ahora el Tesla que fue enviado al espacio ha aparecido más de dos años después.
Se le perdió la pista nada más abandonar la órbita del planeta Tierra. Los científicos sabían aproximadamente dónde se encontraba el Tesla que fue enviado al espacio por la órbita establecida y por la trayectoria que llevaba, pero no tenían su ubicación exacta. Hasta ahora, que un astrofísico de Harvard ha conseguido dar con el vehículo.
¿Dónde está el Tesla Roadster?
Jonathan McDowell tiene en marcha un proyecto que rastrea cualquier objeto que hay en el espacio, y decidió localizar el Tesla Roadster, conocido popularmente como ‘Starman’. Después de varios análisis concluyó que debería estar orbitando alrededor del Sol.
Más tarde averiguó que se encontraba a 7,4 millones de kilómetros de Marte, 35 veces más cerca de lo que nadie ha estado nunca de este planeta. Jonathan McDowell cree que en próximas órbitas podría estar incluso más cerca de Marte, hasta el punto de sentir la gravedad del planeta rojo.
Llegar a esta conclusión no fue nada sencillo. El astrofísico tuvo que analizar cómo se movía el cohete antes de abandonar la gravedad de la Tierra y predecir su movimiento. Finalmente, el 7 de octubre el investigador de la Universidad de Harvard publicaba el punto exacto donde se encuentra el vehículo: a 19 veces la distancia del planeta Tierra a la Luna.
Se calcula que viaja a 22.000 kilómetros por hora, lo que le permite dar la vuelta al Sol cada 557 días. Por lo tanto, todo indica que al vehículo le quedan unas pocas semanas para realizar su segunda órbita completa. Desde que fue enviado al espacio ha recorrido unos 2.100 millones de kilómetros.
‘Livescience’ explica que la gran radiación del Sol ha provocado que todos los materiales orgánicos del Tesla que fue enviado al espacio hayan desaparecido de manera definitiva: asientos, pintura, neumáticos… Todos estos materiales se han descompuesto. En unos pocos años sólo se mantendrá el chasis y las partes de vidrio más resistentes.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025