¿Qué es el ‘grooming’?
Internet nos ha traído innumerables ventajas, abriéndonos las puertas a la comunicación instantánea, al intercambio de información, las redes sociales, los foros y muchas otras cosas más. Todo ello también tiene su cara «b». Las consecuencias negativas también existen y han nacido otros delitos que se producen en Internet. Uno de ellos y que por desgracia cada vez es más común es el «grooming».
¿Qué es el «grooming?
Esta palabra inglesa viene de «groom» cuyo significado es el de cepillar o acicalar a los animales. En el caso de la Wikipedia (a la que acudimos después de ver que nuestra R.A.E. no tiene todavía incluida la palabra en su diccionario), habla de que es un tipo nuevo de problema que se refiere a la seguridad de los menores en la red, consistiendo en acciones deliberadas de un adulto para entablar amistad con un niño o niña en Internet cara a obtener una satisfacción de carácter sexual con imágenes eróticas o pornográficas del menor o para preparar un encuentro sexual entre ambos.
Un grave problema
Este problema cada vez es de mayor gravedad, poniendo en guardia a las autoridades y a diversas asociaciones que se han creado a tal efecto. Entre las principales complicaciones que tiene el atajarlo terminar con esta actividad, se encuentra el anonimato de los delincuentes, la inocencia que tienen los niños y lo sencillo que es entrar a Internet.
En el «grooming» a diferencia del ciberacoso, el que acosa es una persona adulta y hay intenciones sexuales, algo que lo hace todavía más peligroso. No es que estemos ante delitos nuevos, realmente son las antiguas maneras de abusar de los menores, que han aprovechado las nuevas tecnologías y que se han beneficiado del anonimato que a estos efectos les proporciona la red de redes.
Aunque el «grooming» empieza en la red, muchas veces termina trascendiendo al mundo físico, de donde puede dar lugar a delitos tan graves como el tráfico de pornografía infantil o el abuso de carácter físico a menores.
Educación y control, las mejores soluciones
Estamos ante una labor difícil de abordar y en la que hay que educar muy bien, tanto a los niños, para que no contacten con cualquiera como a los padres, que siempre deben saber con quienes hablan por Internet sus hijos. Está claro que no siempre es algo sencillo, pero actualmente es de las mejores opciones que se pueden tomar, ante unas situaciones que pueden causar graves perjuicios de por vida a los menores.
Temas:
- Delitos Sexuales
- Internet
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar abeja, pero es una flor inteligente que se disfraza de animal para asegurar su polinización
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad cerca de Madrid que es perfecta para irse a vivir
-
La playa más bonita de Cantabria donde veranea María Pombo: una joya escondida con aguas cristalinas
-
El aviso de los expertos sobre los trapos de microfibra que casi nadie tiene en cuenta y es importante
-
El truco sencillo para saber si las fresas vienen de España o de Marruecos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»