Una gran bola de fuego atraviesa el sur de España a 97.000 kilómetros por hora
La bola de fuego ha sido grabada a las 02:35 horas del 3 de septiembre
Esta semana ha tenido lugar un fenómeno astronómico muy especial, tal y como indican desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Los detectores del proyecto SMART, desde los observatorios de Calar Alto (Almería), Sevilla, La Hita (Toledo) y La Sagra (Granada) han detectado el paso de una gran bola de fuego por el sur de España a una velocidad de 97.000 kilómetros por hora.
Los detectores del proyecto SMART trabajan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN). Monitorizan de forma continua el cielo para detectar el impacto de rocas procedentes de diferentes objetos del Sistema Solar contra la atmósfera del planeta Tierra, como ha sucedido en este caso.
El choque contra la atmósfera terrestre de una roca
José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y principal investigador del proyecto SMART, la bola de fuego se ha registrado a las 02:35 horas del 3 de septiembre.
Una roca procedente de un asteroide ha entrado en la atmósfera del planeta Tierra a casi 100.000 kilómetros por hora. La razón del por qué la bola era incandescente es sencilla: el choque de la roca con la atmósfera terrestre a gran velocidad.
Fue así como se generó la gran bola de fuego, que comenzó sobre el Golfo de Cádiz a una altitud aproximada de 80 kilómetros. Desde allí continuó su camino en dirección noreste hasta desvanecerse sobre la desembocadura del río Guadiana a 44 kilómetros de altitud.
A pesar de tratarse de un fenómeno astronómico muy importante, esta no es la primera vez que ocurre algo así en nuestro país. El pasado mes de junio una bola de fuego atravesó el sur de España a 54.000 kilómetros por hora. Una imagen que algunas personas vieron desde Sevilla.
Temas:
- Andalucía
Lo último en Curiosidades
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos