Toda la verdad sobre el gran apagón que vaticinó Austria: lo peor no ha pasado todavía
¿Es posible que haya un apagón eléctrico en España?
Este es el plan de Madrid contra un apagón: «Haga acopio de 5 litros de agua por persona, latas y lejía»
La guía más completa elaborada por un militar para sobrevivir al gran apagón
Hace unos meses parecía que íbamos a vivir otro episodio nefasto para el planeta en general. Entre los meses de octubre y noviembre surgió la teoría de un potencial gran apagón eléctrico, todo ello anunciado por el Gobierno de Austria. Fue tendencia entonces y, sin embargo, nada se ha vuelto a oír sobre él desde entonces. ¿Qué es lo que ha pasado? Las Fuerzas Armadas de Austria difundieron un vídeo en el que mostraban a la población que debían hacer para prepararse ante un posible apagón eléctrico que afectaría toda Europa.
La campaña fue impulsada por el Ministerio de Defensa. Anunciaron que tenían previsto una inversión de, nada más y nada menos, que 90 millones de euros en un plazo de cuatro años. La idea es que, en 2025, un centenar de cuarteles militares sean autosuficientes. Así las cosas, cuando llegue este gran apagón, los cuarteles servirán como «bases de operaciones» para los servicios de emergencia.
El coronel Pierre Kugelweis dijo lo siguiente: «A partir de 2025, debería haber cuarteles autosuficientes en todos los estados federados para garantizar la respuesta del Ejército en caso de apagón, y así dar a organizaciones civiles la oportunidad de ‘recargarse’”.
Klaudia Tanner, la ministra de Defensa de Austria, aseguró que la probabilidad de que el gran apagón eléctrico se produzca es del 100%. Sin embargo, nadie hasta ahora ha sido capaz de pronosticar una fecha exacta. Lo único que se sabe es que tendrá lugar antes de 2025.
¿Cómo prepararse para el gran apagón?
Por lo tanto, según el comunicado del Gobierno austriaco, el apocalipsis energético tendrá lugar dentro de los próximos tres años. El Gobierno ha hecho un llamamiento a toda la población para prepararse.
La principal recomendación es la de tener en casa los siguientes elementos: una radio con pilas, linternas, velas, agua potable, medicamentos para dos semanas, alimentos no perecederos para dos semanas, un hornillo de camping, artículos de higiene, dinero en efectivo, saco de dormir, ropa de abrigo, bolis y cuadernos. Además, es aconsejable tener el depósito del coche lleno.
En líneas generales, el Ministerio de Defensa recomienda a los ciudadanos que piensen todo lo que necesitarían durante dos semanas si no funciona nada: supermercados, cajeros, gasolineras… Los teléfonos tampoco funcionarían, así que conviene fijar de antemano puntos de encuentro con familiares y amigos cercanos.
Aunque España podría tardar varias semanas en recuperarse del apagón, los expertos creen que el riesgo de que se produzca en nuestro país es menor por su posición geográfica. Además, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, explicó en una entrevista a Onda Cero que el sistema energético español “es casi una isla”.
Temas:
- Austria
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
-
Parece inofensivo y lo ves en cualquier parque, pero este pájaro es una peligrosa especie invasora en España
Últimas noticias
-
Las consejeras «independientes» elegidas por Sánchez para Seguridad Nuclear llevan 18 y 26 años en el PSOE
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
Una actriz de ‘La Reina del Flow’ confiesa por qué dejó de hablar durante un año: «Fue una pesadilla»
-
Muere el canterano del Oviedo Joel Giraldo a los 20 años
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn