La gran amenaza sobre el vino de Jerez que podría hacer que desapareciera
El aumento de las temperaturas amenaza a los vinos de Jerez según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Todo el mundo habla de este vino de El Corte Inglés: bueno, bonito y barato
La razón de peso por la que no deberías nunca comprar un vino por menos de 5 euros en el supermercado
España es tierra de vinos y aunque entre los mejores siempre se menciona a los de Rioja o los de la Ribera del Duero, no podemos olvidarnos del vino de Jerez, apreciado no sólo en nuestro país, sino también en otros muchos países del mundo. Sin embargo, este vino podría tener los días contados debido a un factor muy concreto que afectaría a poder seguir adelante con su producción. Conozcamos ahora, la gran amenaza sobre el vino de Jerez que podría hacer que desapareciera.
La gran amenaza sobre el vino de Jerez
El cambio climático y el aumento de las temperaturas parecen poner en riesgo la posibilidad de poder seguir elaborando el vino de Jerez. De hecho, los procesos biológicos de envejecimiento que producen una variedad de diferentes vinos de Jerez están seriamente amenazados, según un estudio que se ha llevado a cabo en la Universidad Politécnica de Madrid, UPM.
En la investigación que ha llevado a cabo la UPM, se ha revela que el aumento de las temperaturas medias anuales en las regiones productoras de jerez de toda España afecte directamente a la levadura formada en la parte superior de los barriles que contienen el líquido, crecimientos esenciales para crear los diferentes sabores asociados con los jerez producidos en diferentes regiones.
Según el análisis que se ha llevado a cabo con respecto a los los efectos del cambio climático en regiones como Jerez, donde las temperaturas podrían aumentar hasta 4 °C en los veranos de años especialmente calurosos. El efecto sería poner en peligro los procesos de producción en las «bodegas catedral», diseñadas para producir la temperatura y la humedad deseadas para cultivar la levadura ‘flor’.
Hablando del aumento de las temperaturas, el profesor Fernando Ruiz, uno de los autores del estudio, dijo: «Como resultado, la temperatura en la cámara de maduración superará los límites de confort térmico para la actividad de los microorganismos». Los jereces envejecen bajo la capa de flor de levadura, lo que les otorga sus sabores únicos: la levadura actúa como una barrera contra los efectos oxidantes del aire, asegurando que el proceso sea biológico.
La solución para no llegar al fin del vino de Jerez
Para evitar que se llegue a la situación en la que el vino de Jerez esté realmente en peligro de desaparecer, los investigadores de la UPM estudian cómo desarrollar nuevas bodegas capaces de absorber los aumentos de temperatura, construcciones que supondrían innovaciones en calefacción, ventilación y aire acondicionado. Sin embargo, eso pondría en duda el futuro de las ‘Bodegas Catedral’, muchas de ellas con más de 100 años de antigüedad y cruciales para el enoturismo en regiones como Jerez.
Temas:
- Vino
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
Adiós a las cerraduras de siempre: este invento ya está aquí y cada vez lo usa más gente
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
El motivo por el que todo el mundo está colocando una cinta en la cámara del móvil
-
Parecen las islas Seychelles de España y tiene sentido: ésta es la mejor playa del Mediterráneo con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Pablo Chiapella habla sobre su participación en Eurovisión y lo que ha dicho sorprende a todos
-
Los buses TIB de Baleares vuelven este lunes a la huelga con la amenaza de un paro indefinido
-
Los signos del zodiaco a los que les va a tocar la lotería antes de que termine el mes, según la IA
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 20 de julio de 2025