Georges Méliès, el mago que convirtió el cine en arte
El genio francés Georges Méliès vuelve a estar de moda. Este artista e ilusionista fue el que aprovechó la magia del cine para hacerlo madurar, demostrando las enormes posibilidades del que se convertiría en Séptimo Arte. Este gran visionario ha sido homenajeado hoy por Google a través de un precioso tributo en forma de Doodle interactivo, el primero en 360º que usa la realidad virtual de manera pionera.
Así, Google reconoce la inventiva y capacidad transformadora que el gran Méliès mostró hace ahora más de un siglo. Y es que el director nacido en París en 1861 mostró bien pronto las enormes capacidades del cine, más allá de grabar y reproducir la realidad.
Pero Méliès fue mucho más que un mero director de cine. Casi como un hombre del Renacimiento, probó todas las artes, desde el ilusionismo hasta el dibujo, la pintura, la caricatura, el humor, la literatura, la escenografía, la actuación, etc.
Georges Méliès participaba en cada aspecto de creación de cada obra que realizaba. Así que hoy, cuando se conmemoran el lanzamiento de su película ‘A la conquista del polo’, de 1912, Google ha ofrecido este bonito homenaje al genio parisino.
Georges Méliès, el director que mostró las posibilidades del cine
En sus primeros años, tras la invención de los hermanos Lumière, el cine era poco más que un plasmador de realidades, es decir, una forma de grabar el mundo como si fuese un documental.
Sin embargo, el genio francés vio mucho más en este nuevo arte de nacía. Para él, la cámara ofrecía una pléyade de posibilidades, destacando como gran creador de efectos especiales y director de excelentes obras de la ciencia ficción como ‘Viaje a la Luna’.
Méliès participaba en cada detalle de sus obras, desde el actor protagonista hasta el último técnico. Así pues, dada su capacidad de invención y reinvención, también se transformó en una especie de visionario.
Él ya pronosticó la llegada del hombre a la Luna o la perforación del túnel para crear el Canal de la Mancha que une Francia y Gran Bretaña.
Y, por supuesto, fue un revolucionario de los efectos especiales. Demostró las amplias posibilidades del cine hace ahora más de 100 años, con efectos como una cabeza que explota o verse él mismo hasta siete veces en un fotograma único.
No cabe duda de que todo homenaje a Georges Méliès es poco. Por eso nos encanta este detalle de Google con el genio francés. Un ‘doodle’ innovador que, no cabe duda, pasará a la historia.
Temas:
- Cine
Lo último en Curiosidades
-
La TDT cambia por completo y ya está afectando a millones de usuarios: esto es lo que debes saber
-
Ni Egipto ni Grecia: esta civilización tenía carreteras, escritura y arquitectura hace 5.000 años
-
Cambio radical en tu móvil: coger una llamada no volverá a ser igual
-
Ni castillos ni catedrales: el lugar más visitado de este pueblo español es una piedra con leyenda mágica
-
Científicos revelan el motivo: así es el único lugar del planeta donde nunca ha llovido y sigue teniendo vida
Últimas noticias
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
Si aplicáramos la teoría de que el que contamina paga, Yolanda Díaz estaría arruinada
-
El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025?