Las frutas exóticas más peculiares del mundo que no conocías
Muchas personas ya consideran como frutas exóticas todas aquellas que vienen de climas cálidos y que solemos relacionar con islas y árboles frutales cerca del mar. Y es que aquí lo más común son los cítricos, los plátanos y otros ingredientes que consideramos incluso simples como la manzana o la pera por lo sencilla que parece su estructura y lo relativamente fácil que es cultivar los árboles que las producen.
Aun así, seguro que en cuanto leas algunas frutas exóticas que hoy te presentamos, algunas te resultan familiares y muchas otras no, por lo peculiares que son.
Para este breve repaso viajaremos muchos kilómetros por un momento y nos adentraremos en los secretos de diversas especies vegetales que ni siquiera aparecen en los libros.
Aunque no podrás encontrarlas en tu supermercado más cercano, seguro que te resulta interesante saber que las siguientes frutas existen y que tienen características de lo más únicas y especiales.
Nos apostamos lo que quieras ¡a que hasta ahora a que no conocías más de dos!
Zapote negro
Si bien es cierto que a simple vista no parece muy apetecible por su oscuro color (que en otras variedades de fruta suele indicar que algo no va bien) esta fruta de origen mexicano es de lo más saludable pues está llena de vitaminas y es muy agradable de comer pues su pulpa es suave como si de un mousse de chocolate se tratase y además es muy dulce, pues hay quienes dicen que ciertas notas de su sabor guardan un pequeño parecido con el delicioso caramelo.
Es precisamente cuando más negro está que se debe comer, pues el color indica que la fruta está madura y lista para su consumo.
Mano de Buda
Esta fruta de nombre curioso ¡quizás no dirías ni que es una fruta, pues no se parece a nada de lo que hayas visto hasta ahora! Se trata de un alimento con una piel muy aromática, pero que visualmente puede incluso parecer algo hostil ¡pues su forma se asemeja mucho a la de una decena de dedos largos!
Aun así si la probaras con los ojos cerrados, seguro que te seduciría, pues su piel es de lo más aromática (huele a violetas) y aunque contiene muy poca pulpa, el sabor del núcleo es parecido al sabor de la cáscara de limón.
Los cactus también dan sus frutos, y en este caso hablamos de la Pitahaya como la consecución de la flor de esta peculiar planta. Una fruta que puede llegar a pesar entre 150 y 600 gramos que se asemeja con los conocidos kiwis y donde las semillas negras están presentes en toda su composición. Un alimento bajo en calorías perfecto como complemento para cualquier tipo de dieta de adelgazamiento.
Tamarillo
Está entre las frutas exóticas, que presenta una piel suave e interior gelatinoso que nada tiene que ver con el sabor del tomate al que se asemeja como aspecto. Un alimento que suele utilizarse en ensaladas de frutas, helados y hasta mermeladas.
Litchi
Hablamos de una colorida fruta de origen chino, que se combina con la mayoría de frutas debido a su bajo contenido en vitaminas y minerales. Seguro que la has probado en algún restaurante de este tipo de cocina.
Mangostán
Es una fruta exótica peculiar de la cocina tailandesa y que presenta una cáscara púrpura se enmarca como una de las más extrañas de la lista.
Se identifica por contar con un interior lleno de semillas y una pulpa más que jugosa. Tiene diversas propiedades, así que lo mejor es que si tienes oportunidad, la pruebes.
Frutipan
Aunque parece un alimento inventado, podemos asegurar que existe y que lleva sembrándose en todo el mundo desde el siglo XVIII, valorándose sobre todo en sus inicios por ser una fuente de nutrición barata y nutritiva especialmente en las zonas afectadas por el hambre.
Lo más curioso sin duda, es que esta fruta se puede comer en varias «etapas» y que cuando es madura puede llegar a tener un sabor dulce y cremoso, pero preparada cuando todavía está verde ¡tiene un sabor que recuerda al del pan recién horneado!
Akebia
Esta es una fruta de lo más interesante ¡que seguro logra convencer a los más golosos! Se trata de un alimento que se suele consumir como postre, aunque la cáscara se rellena con carne.
Si te gustan los frutos rojos, puede que la akebia también te convenza, pues tiene un aroma agradable y un sabor parecido a las frambuesas. Aunque parece mentira (y este es su punto fuerte), muchas personas coinciden en el hecho de que, si nos acercamos a esta planta japonesa (para cuya cultura el nombre tiene un significado relacionado con la amistad y la fidelidad) es posible percibir ¡un ligero aroma a chocolate! que es lo que todos buscamos porque nos encanta este dulce.
Temas:
- Alimentación
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece
-
Adiós al microondas: el botón de la freidora de aire que te hará la vida más fácil y pocos lo conocen
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
Últimas noticias
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español