El extraño caso en Colombia de mellizos de dos padres diferentes
Este fenómeno se denomina superfecundación heteropaternal
El caso de mellizos de dos padres diferentes que ha tenido lugar en Colombia se ha hecho viral en todo el mundo. Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Colombia han documentado el extraño fenómeno a raíz de que un hombre solicitara la prueba de paternidad de los niños.
Todo comenzó en agosto del año 2018, cuando Grupo de Genética de Poblaciones e Identificación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Un hombre tenía la sospecha de que los mellizos no podían ser hijos suyos, de manera que solicitó una prueba con marcadores genéticos para averiguarlo. Según informa la agencia de noticias de la Universidad Naciona, después de realizar el estudio del ADN del hombre y de los niños, los científicos comprobaron que sólo era el padre de uno de ellos.
Prueba de filiación parental: el procedimiento
La doctora en Ciencia-Biología de la Universidad Nacional Lilián Andrea Casas Vargas, explica que cuando hay casos muy complejos o desean estar 100% seguros del resultado de las pruebas de paternidad se realizan otros marcadores en el laboratorio. En este caso llevaron a cabo un panel de cromosoma Y ya que ambos mellizos son del género masculino. La científica aclara que el cromosoma Y se segrega única y exclusivamente por la vía paterna y, además, nunca cambia de una generación a otra.
Por lo tanto, al no presentar ninguna modificación, se espera que los marcadores de cromosoma Y del hijo sean idénticos a los del padre. En este caso concreto, los científicos observaron que el perfil genético del hombre sólo coincidía al 100% con el de uno de los mellizos. Con el otro se hallaron 14 no coincidencias de 17.
La doctora señala que, tal y como establece el protocolo del laboratorio, cuando se presenta un caso de paternidad y el resultado es «exclusión» hay que repetir el procedimiento desde el principio. Así, llamaron de nuevo a los mellizos y al hombre y se les volvió a tomar una muestra de ADN. Los resultados fueron los mismos, y se confirmó el caso de mellizos de dos padres diferentes.
¿Qué es la superfecundación heteropaternal?
Se considera un fenómeno extraño en el ámbito de la medicina, y solo se produce en una de cada 13.000 fecundaciones. Para que pueda darse, la madre debe tener relaciones sexuales con otro hombre en los cinco días posteriores.
Existen varias posibilidades. La primera es que la mujer haya liberado dos óvulos al mismo tiempo, y los espermatozoides, que permanecen durante varios días en las trompas de Falopio y en el útero, los hayan fecundado. Y la segunda es que la mujer libere dos óvulos en el mismo ciclo reproductivo con unos días de diferencia.
En ambos casos existe la posibilidad de quedarse embarazada de mellizos. Para ello es necesario que tenga relaciones con un futuro padre que fecunde uno de los óvulos, y con otro unos días después que fecunde el otro óvulo.
Hasta la fecha sólo se han registrado diez casos en todo el mundo de mellizos de dos padres diferentes.
Temas:
- Colombia
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy