Los expertos confirman que este condimento tiene 8 veces más hierro que las lentejas
Los alimentos que recomiendan los nutricionistas para bajar los triglicéridos
Anota los alimentos que debes evitar antes de dormir
La Universidad de Harvard ha reconocido un condimento comúnmente utilizado en la cocina mediterránea por su asombrosa capacidad para potenciar la memoria. Se trata de un ingrediente muy apreciado por su alto contenido en hierro, superando incluso a alimentos tradicionalmente aclamados por su riqueza en este mineral, como las lentejas.
La psiquiatra nutricional de Harvard, la doctora Uma Naidoo, ha identificado el romero como el condimento clave para mejorar la memoria, subrayando no solo su impacto positivo en la retención de información, sino también su capacidad para mitigar el estrés y prevenir trastornos cognitivos relacionados con la edad.
Todo lo que debes saber sobre el romero
El romero (Rosmarinus officinalis), originario de las costas rocosas del Mediterráneo y del Cáucaso, es un arbusto aromático con una rica historia de uso como condimento y con propósitos medicinales debido a sus diversas propiedades.
Este arbusto perenne, perteneciente a la familia de las labiadas, puede alcanzar hasta un metro y medio de altura, caracterizado por hojas finas y flores en tonos azules, blancos o rosados. Su sabor intenso, con matices de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda, lo convierte en un complemento ideal en la cocina.
Las propiedades farmacológicas del romero se concentran en sus hojas y, ocasionalmente, en las flores. Su influencia principal se manifiesta en el sistema digestivo al estimular las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales. Además, reduce la generación de gases, facilita la expulsión de bilis y actúa como diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante. También tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.
Propiedades y beneficios para la salud
Nutricionalmente, el romero destaca por su alto contenido de hierro, superando incluso a alimentos como las lentejas. Con aproximadamente 29.25 mg de hierro por cada 100 gramos, el romero exhibe casi 8.86 veces más hierro que las lentejas cocidas. Además, aporta calcio, vitamina C, fibra, manganeso y vitaminas del grupo B, junto con antioxidantes como el ácido rosmarínico y el ácido carnósico.
El ‘International Journal of Neuroscience’ revela que la inhalación del aroma de romero tiene notables efectos positivos en la concentración y la memoria. El romero es un gran aliado para reducir os niveles de cortisol gracias a su ácido carnósico neuroprotector. Además, sus compuestos ofrecen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antiproliferativas.
Este condimento no solo beneficia al cerebro, sino que también aporta ventajas para la salud general. Actúa como carminativo, reduciendo la generación de gases en el tracto digestivo, y presenta propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes y antiulcerogénicas. Asimismo, facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar y muestra efectos antisépticos, antibacterianos, balsámicos y fungicidas.
Los beneficios del romero para la salud se pueden resumir en:
- En primer lugar, favorece la digestión aliviando la acidez y el ardor de estómago, mejorando el tránsito intestinal y reduciendo el exceso de gases y la distensión abdominal.
- Su propiedad antiinflamatoria lo hace efectivo para aliviar inflamaciones en articulaciones, el estómago e incluso la tendinitis.
- Mejora la memoria al optimizar la circulación sanguínea, facilitando una mejor oxigenación del cerebro.
- El romero favorece la circulación al contar con propiedades antiplaquetarias, previniendo la formación de coágulos y trombos.
- Además, posee una acción diurética debido a su rico contenido en antioxidantes, lo que ayuda a combatir los radicales libres y elimina toxinas a través de la orina, siendo recomendado para combatir la retención de líquidos.
- Finalmente, el romero estimula el apetito al mejorar la salivación y la secreción de jugos gástricos, siendo beneficioso para aquellos que experimentan falta de apetito a la hora de comer.
Consejos de empleo
El romero ofrece diversas opciones para su uso interno, enfocadas en facilitar la digestión, aliviar flatulencias y mejorar la función biliar. Las alternativas incluyen infusiones tradicionales, cápsulas de hojas pulverizadas en diferentes dosis, extracto fluido y esencia diluida.
En cuanto al uso externo, el romero se puede utilizar para cicatrizar heridas, actuar como antiséptico y ofrecer alivio analgésico en dolores osteoarticulares y musculares. Las opciones externas comprenden la aplicación de aceite esencial mediante masajes suaves y baños de romero.
Efectos secundarios
Aunque se considera que el principio activo del romero no es tóxico, algunas personas especialmente sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas, como dermatitis por contacto y eritema. No se recomienda su uso en personas con cálculos biliares sin consultar previamente con un médico, ya que el aumento del drenaje de la vesícula biliar podría llevar a una obstrucción de los conductos biliares.
Aunque la probabilidad de intoxicación por infusiones de romero es baja, una sobredosis podría resultar en espasmos abdominales, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal. En cuanto al aceite esencial, concentraciones elevadas pueden ser tóxicas para el sistema nervioso central, causando convulsiones. Su uso prolongado o en dosis superiores a las recomendadas no se aconseja, especialmente en niños, debido a los riesgos asociados.
Es importante destacar que el romero no se debe utilizar durante el embarazo y la lactancia, ya que puede tener un posible efecto estrogénico y provocar un aborto espontáneo.
Lo último en Curiosidades
-
4 hábitos que revelan que una persona tiene altas capacidades: podrías ser tú
-
Sólo tienes que poner esto en tu lavadora: el truco para acabar con los pelos de tu perro en la ropa
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
El sencillo truco de los expertos en calzado para lavar las zapatillas de tela sin meterlas en la lavadora
-
La curiosa expresión valenciana que en el resto de España no entienden: el significado cambia por completo
Últimas noticias
-
Álex Adrover y Patricia Montero protagonizan un romántico reencuentro en ‘Supervivientes 2025’
-
La bombona de butano sube este martes un 1,87%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde 2022
-
El truco de un abogado para que una herencia no te salga a pagar: «El impuesto de sucesiones es cero»
-
Stalin: historia, legado y consecuencias
-
El vídeo de la vergüenza: así apedrearon el autobús del Rayo Majadahonda los radicales del Sant Andreu