Las evidencias de la existencia de vida en otros planetas
¿Cómo se dice, 'sándwich' o 'sánwich'? La RAE lo confirma y despeja todas las dudas
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
¿Estamos solos en el universo? Esta es una de las preguntas sin resolver más importantes que se ha planeado el ser humano. La vida en otros planetas se enmarca como un aspecto aún por demostrar que amina por las mentes de los mejores científicos del mundo. Todos quieren demostrar que la negación o la positividad de esta existencia de vida extraterrestre y por ello existen numerosas evidencias que desde OK diario te mostraremos.
¿Existe vida extraterrestre?
Para poder responder a esta pregunta nos trasladamos hasta Marte. El Planeta Rojo está siendo explorado por Curiosity, un robot enviado por la NASA con el fin de descubrir pruebas sólidas sobre la vida en nuestro planeta vecino. Cabe destacar que las evicencias trasmitidas hasta la Tierra no fueron lo suficientemente sólidas para asegurar o desmentir la presencia de moléculas orgánicas en el suelo de Marte, convirtiéndose únicamente en una mera especulación.
Sin embargo, las investigaciones destinadas a otro tipo de planetas menos conocidos por la sociedad incrementan las posibilidades de encontrar vida extraterrestre. Hasta ahora se conoce poco sobre estos destinos, pero parece que existen planetas fuera del sistema solar en los que la comunidad científica puede ir realizando descubrimientos espectaculares que justifiquen nuevos organismos de vida.
Razones para apoyar estas teorías
Una de las mayores teorías que fundamentan la posible vida extraterrestre se basa en los extremófilos. Unos organismos que pueden vivir en cualquier tipo de condiciones extremas. Hablamos de la falta e oxígeno, el calor extremo o los altos niveles de presión. Dicha teoría no asegura que existan estos organismos en otros planetas, pero sí argumenta que estas mismas formas de vida podrían vivir en cualquiera de ellos.
Los precursores químicos de la vida son otro de los paradigmas que se encuentran a favor de estas teorías. Unas moléculas que evolucionan hasta convertirse en cadenas de ADN con origen en compuestos orgánicos. En un principio, estos organismos estuvieron disueltos en los mares y océanos y parece ser que Titán, una luna e Saturno, tiene este tipo compuestos en su atmósfera. Así como en la Nebulosa de Orión.
Con todo esto podemos decir que no existen evidencias claras de vida, pero sí altas posibilidades de que la haya fuera de las fronteras del planeta azul.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice, ‘sándwich’ o ‘sánwich’? La RAE lo confirma y despeja todas las dudas
-
Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad
-
Ni horno ni airfryer: el simple truco para hacer castañas asadas en casa en sólo 6 minutos
-
Ni solomillo ni tapilla: la mejor carne que tienes que comprar según un carnicero porque es barata y pega con todo
-
El fácil truco de un fontanero para que los radiadores funcionen como el primer día
Últimas noticias
-
Barcelona – Athletic Club, directo | A qué hora juega hoy y última hora online gratis el partido de la Liga en el Camp Nou
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Cómo va Munar-Zverev y dónde ver por TV online los partidos de tenis de semifinales
-
Alineación del Barcelona contra el Athletic: Joan García vuelve a la portería con novedades en la defensa
-
A qué hora juega el Barcelona – Athletic Club: horario y dónde ver en directo por TV en vivo online el partido de la Liga en el Camp Nou
-
Hallazgo asombroso: recuperan un diamante de 137 quilates del Imperio Austriaco gracias a una simple maleta