Un estudio sugiere que los nacidos en invierno viven más que los nacidos en verano
Los 3 países con mayor esperanza de vida en 2021
Los humanos vivirán hasta los 130 años en el futuro
¿Cuál es el límite de la esperanza de vida humana?
Según datos oficiales, la esperanza de vida en España es de 82,34 años; 85,07 años para las mujeres y 79,60 para los hombres. Ahora bien, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Valencia sugiere que los nacidos en invierno viven más que los nacidos en verano. Los responsables del estudio señalan que esta conclusión tendrá repercusiones en la gestión de los sistemas de pensiones, así como en las compañías de seguros a la hora de calcular la esperanza de vida y las probabilidades de supervivencia y muerte.
Los investigadores que han realizado el estudio son Jose M. Pavía y Josep Lledó, ambos del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia. El trabajo, bautizado como «Estimation of the combined effects of ageing and seasonality on mortality risk: An application to Spain», ha sido publicado recientemente en la revista ‘Journal of the Royal Statistical Society’.
¿Por qué los nacidos en invierno viven más que los nacidos en verano?
Los expertos aseguran que una persona nacida en los meses de invierno tiene unos tres meses más de esperanza de vida que una persona nacida en los meses de verano. Para llegar a esta conclusión han analizado las probabilidades de muerte y supervivencia para cada edad y trimestre en base a 180 millones de eventos demográficos.
Han analizado un periodo de cuatro años, entre 2005 y 2008, de una base de datos real con microdatos de la población española facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto se explica porque para las personas, tanto hombres como mujeres, que cumplen años en invierno, los tres trimestres anteriores son menos duros en comparación a las personas que cumplen años en el resto de los trimestres.
Otra de las conclusiones a la que han llegado los investigadores es que, cuando más cerca esté la fecha de cumpleaños, la incidencia de mortalidad aumenta significativamente en todos los grupos de edad excepto en adolescentes y recién nacidos.
La estación del año con mayor tasa de mortalidad es el invierno debido a las duras condiciones climatológicas, sobre todo entre personas de edad avanzada.
Los expertos de la Universidad de Valencia comentan que las conclusiones del estudio pueden ser muy valiosas para mejorar la gestión de las pensiones y los planes de seguros. Los cálculos se realizan con periodicidad anual, pero esta investigación sugiere que es más correcto hacerlo por trimestres.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda