Esto es lo que mide la Gran Muralla China y lo que tardarás en recorrerla
Datos desconocidos sobre la Gran Muralla China
¿La muralla china se ve desde el espacio? ¿Mito o verdad?
La Gran Muralla China es uno de los monumentos más famosos del mundo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construida entre los siglos III a.C y XVII. En la actualidad, «solo» se conserva un 30% de ella. ¿Sabes cuánto mide la Gran Muralla China y cuánto tiempo tardarías en recorrerla en su totalidad?
La fortificación tiene una longitud de 21.200 kilómetros, nada más y nada menos, lo que equivale a cinco veces la longitud de Estados Unidos. A día de hoy, solo se pueden visitar algunos tramos, la mayoría cerca de Pekín, la capital del país.
Comienza en la frontera actual con Corea y atraviesa el desierto del Gobi. Además de su enorme tamaño, la muralla tiene una altura de 8 metros, y cuenta con torres de vigilancia cada 800 metros. En promedio, mide entre 4 y 5 metros de ancho y entre 6 y 7 metros de alto.
En el año 2009, Robert Loken, un noruego de 42 años, hizo todo el recorrido de la Gran Muralla China caminando. Comenzó en el mes de abril en Jiayuguan, provincia de Gansu, el extremo oeste, y finalizó el 2 de diciembre en Dandong, provincia de Liaoning, en el extremo este. Recorrió 6.000 kilómetros.
Datos curiosos de la Gran Muralla China
Tardó dos milenios en construirse, y fue obra de varias dinastías. La construcción comenzó en el siglo III a.C y finalizó oficialmente en el siglo XVII. Existen registros de la época que indican que trabajaron hasta un millón y medio de soldados en ella.
Su nombre no siempe ha sido Gran Muralla China. Es más, este nombre no se le asignó hasta el siglo XIX. A lo largo de la historia, ha tenido diferentes nombres, como «Dragón de Tierra».
Existe el mito de que la Gran Muralla China está construida con huesos humanos, pero no es exactamente así. En la fortificación se han utilizado multitud de materiales en función de la dinastía y la época: granito, ladrillo, cal, arcilla… El origen del mito está en que muchos soldados murieron durante la construcción y algunos eran enterrados en los cimientos.
También se dice que se puede ver desde el espacio, pero es falso. La razón es que, aunque la Gran Muralla China tiene una gran longitud, su anchura es poco más que la de un riachuelo. Ninguna edificación del planeta Tierra puede ser vista desde el espacio.
Por último, cabe señalar que es el lugar más visitado del mundo. En 2019, el Gobierno de China limitó a 65.000 el número de visitas diarias.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11