Este es el vuelo más largo del mundo
La razón por la que los aviones comerciales son blancos
¿Por qué es necesario quitar el hielo de la superficie de los aviones?
Así era el primer avión de la historia
Antes de la pandemia del Covid-19, varias aerolíneas alrededor del mundo empezaron una especie de competición para ver cuál podía realizar el vuelo más largo del mundo sin escalas. Varias de ellas, como Qatar Airways, Singapore Airles o Qantas superaron las 17 horas con trayectos entre Londres y Australia, Qatar y Nueva Zelanda o Estados Unidos y Singapur, entre otros.
Sin embargo, la compañía que ha conseguido batir todos los récords y ofrecer el vuelo comercial más largo del mundo es una pequeña aerolínea suiza que casi nadie conoce: Comlux. Nació en el 2003 y sus aviones vuelan por todo el mundo. Tiene bases operativas en Rusia, Kazajistán y Malta.
El vuelo en cuestión cubre el trayecto entre Seúl (Corea del Sur) y Buenos Aires (Argentina). 19.483 kilómetros separan ambas capitales, y el tiempo del viaje es de 20 horas y 19 minutos. ¡Casi nada! El Boeing 787-8 despegó del aeropuerto Incheon de Corea del Sur y aterrizó casi 24 horas más tarde en el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.
El récord anterior lo tenía la compañía aérea australiana Qantas, con un vuelo comercial sin escalas entre Nueva York (Estados Unidos) y Sidney (Australia), con una duración de 19 horas y 16 minutos.
Vuelo más corto
El vuelo más corto del mundo se da en Escocia, concretamente en el archipiélago de las Orcadas. Conecta las islas de Westray y Papa Westray y el tiempo del vuelo es de tan sólo 80 segundos, aunque si hace buen tiempo se puede reducir a 53 segundos. El trayecto es de apenas 2,7 kilómetros y se hace en un bimotor BN-2 Islander, que tiene capacidad para nueve pasajeros.
Síndrome de la clase turista
El síndrome de la clase turista es un término que se empezó a utilizar en los años 90 para referirse a los pasajeros que realizaban viajes largos en avión, quienes tenían mayores posibilidades de sufrir trombosis.
En líneas generales, cualquier persona que permanezca sentada durante un largo periodo de tiempo, puede sufrir este síndrome, independientemente del medio de transporte. Ahora bien, en el avión existe mayor riesgo debido a la disminución de la presión barométrica.
Para evitarlo, en un vuelo tan largo como el que va desde Seúl hasta Buenos Aires, cada cierto tiempo hay que caminar por los pasillos del avión, siempre que la situación lo permita. Al estar sentado, es mejor no doblar mucho las piernas.
También es conveniente hacer pequeños ejercicios, como contraer los músculos de las piernas y luego relajarlos. La hidratación es fundamental, así como reducir el consumo de alcohol y café.
Temas:
- Avión
Lo último en Curiosidades
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con ésto en tu maleta
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
La estafa de la SIM: esto es lo que debes hacer para no picar en la trampa en la que todos caen
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma más odiada de España
-
Un experto en fonética revela por qué los españoles hablamos tan rápido: «Si no sabes cómo…»
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»