Este es el único idioma que se habla en los seis continentes
Esperanto: qué fue este idioma y por qué fracasó
Idiomas del mundo en peligro de extinción
¿Sabes cuántos idiomas se hablan en el mundo?
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
Confirmado por la ciencia: un estudio físico desvela el truco infalible para cortar cebolla sin llorar
Aunque es muy complicado determinar la cifra exacta, según un estudio reciente del ‘Washington Post’, se calcula que hay 7.100 idiomas en el mundo, siendo los más hablados el inglés, el chino mandarín, el hindi, el español, el francés y el árabe. Pues bien, solo hay un idioma que se habla en los seis continentes: América, Europa, África, Asia, Oceanía y Antártida. ¿Sabes de cuál se trata?
El español. Aunque hay quienes creen que únicamente se habla en Europa y en América, lo cierto es que es el idioma más extendido a nivel global. En Europa se habla en España y en América en todos los países de Latinoamérica a excepción de Brasil.
En África, además de en Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, también se habla español en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara Occidental. En Oceanía, la isla de Pascua, que pertenece a Chile, también tiene el español como idioma, junto con el rapanui.
Precisamente, el rapanui es un idioma que está en peligro crítico de extinción. Forma parte del grupo de las lenguas polinesias orientales y actualmente más del 50% que lo hablan tiene más de 40 años, según la última encuesta realizada por el Ministerio de Educación de Chile y la UNESCO.
El español es el único idioma que se habla en los seis continentes, ya que también está presente en la Antártida, por extraño que pueda parecer. Aquí se encuentra las localidades de Fortín Sargento Cabral y Villa La Estrella, que pertenecen a Argentina y Chile, respectivamente.
Datos curiosos
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge alrededor de 88.000 palabras. Aunque parezca una cifra muy alta, el portugués tiene cerca de 820.000 palabras y el inglés unas 350.000. Algunas son de lo más extrañas:
- Álveo: «Cauce de un río o de un arroyo».
- Celaje: «Aspecto del cielo cuando está surcado de nubes tenues y de distintos colores».
- Deyección: «onjunto de materias arrojadas por un volcán o desprendidas de una montaña por disgregación de las rocas».
- Garlito: «Red de pesca en forma de embudo que tiene en la parte más estrecha una malla dispuesta en tal forma que, una vez que entra el pez, ya no puede salir».
- Lobanillo: «Tumor que se forma debajo de la piel y que generalmente no duele».
¿Sabes que, junto con el japonés, es el idioma más rápido de pronunciar? La rapidez se basa en el número de sílabas que puede pronunciar por segundo un habitante medio.
Temas:
- Idiomas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
-
Confirmado por la ciencia: un estudio físico desvela el truco infalible para cortar cebolla sin llorar
-
Nunca más tendrás la bayeta babosa con estos trucos secretos de una experta en limpieza
-
Truco para averiguar el número privado desde tu iPhone: la forma que funciona para saber quién te llama
-
El método infalible que supera a la lejía: así se elimina el sarro del fondo del inodoro en minutos
Últimas noticias
-
Adiós al bidet de siempre en España: su sustituto ya está aquí y es más práctico y moderno
-
Brujas – Barcelona: cuándo se juega y dónde ver en directo y en vivo online gratis el partido de Champions League
-
Newcastle – Athletic: horario del partido de Champions League y cómo ver por TV gratis en directo
-
‘Camino a Arcadia’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de William Levy y Paula Echevarría?
-
Elecciones en Nueva York: un millón de neoyorquinos huiría de la ciudad si gana el comunista Zohran Mamdani