Éste es el truco de los profesionales para saber la cantidad de levadura que tienes que usar en tus postres
Éste es el truco definitivo para saber la equivalencia entre la levadura fresca y la levadura en polvo
El truco viral que arrasa en las redes para que la comida no se te quede pegada en las sartenes viejas
Revolución en redes: el sencillísimo truco para que tu casa huela bien sin usar ambientadores
La levadura es un ingrediente esencial en la panadería y repostería, ya que influye directamente en la textura y el sabor de nuestros postres favoritos. Sin embargo, su uso adecuado a menudo se pasa por alto. Conocer la cantidad precisa de levadura no sólo mejora la fermentación, sino que también puede elevar el nivel de tus creaciones reposteras.
En este artículo, descubrirás un método práctico que los profesionales utilizan para calcular la cantidad ideal de levadura, permitiéndote mejorar tus recetas y obtener resultados óptimos.
La regla básica para calcular la cantidad de levadura en tus postres
Al preparar una masa, es fundamental conocer la proporción entre los ingredientes. La harina es la base que define el equilibrio del resto de los componentes.
Según la regla general de los panaderos, por cada 100 gramos de harina se recomienda añadir:
- 60 gramos de agua
- 2 gramos de sal
- 1 gramo de levadura fresca
Por ejemplo, si trabajas con 300 gramos de harina, necesitarás 180 gramos de agua, 6 gramos de sal y 3 gramos de levadura fresca. Si usas 500 gramos de harina, deberás agregar 300 gramos de agua, 10 gramos de sal y 5 gramos de levadura fresca.
Este método garantiza una fermentación adecuada, y cada ingrediente cumple un papel clave en la textura y el sabor de tus postres. Es importante señalar que esta fórmula se refiere exclusivamente a la levadura fresca. Si utilizas levadura seca, la cantidad se reduce a un tercio, lo que puede ser un reto si no cuentas con una balanza precisa.
¿Cómo ajustar la cantidad de levadura según la temperatura?
Un aspecto interesante de la fermentación es que la cantidad de levadura no tiene que ser siempre fija. Las condiciones ambientales pueden afectar significativamente el proceso de levado. Por ejemplo, en días calurosos, la fermentación será mucho más rápida que en días fríos.
En condiciones ideales, donde la temperatura está entre 20 y 25 grados Celsius, una masa con 500 gramos de harina y 5 gramos de levadura puede tardar entre 2 y 2.5 horas en duplicar su volumen. Sin embargo, si decides usar sólo 3 gramos de levadura en lugar de 5, la fermentación será más lenta. Aunque el proceso será más largo, el resultado final suele ser un pan con un sabor más complejo y delicioso.
Dominar el cálculo de la levadura es una habilidad clave para cualquier amante de la repostería. Al seguir la regla básica de proporciones y ajustar según la temperatura ambiental, podrás optimizar tus recetas, mejorando tanto el sabor como la textura de tus postres.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
Y ahora a por la Euroliga: los radicales propalestinos ponen el objetivo en el baloncesto
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025